Generación de biogás a partir de residuos del beneficio húmedo del café
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio es generar biogás a partir de residuos del beneficio del café (aguas mieles y pulpa) en la finca La huerta de María, distrito de Omia – Amazonas. El diseño es experimental, en la investigación se cuantificará la producción de biogás generados a partir de residuos del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5236 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5236 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biogás Biodigestores Polipropileno Pulpa de café http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio es generar biogás a partir de residuos del beneficio del café (aguas mieles y pulpa) en la finca La huerta de María, distrito de Omia – Amazonas. El diseño es experimental, en la investigación se cuantificará la producción de biogás generados a partir de residuos del café. Para la generación de biogás se utilizó biodigestores de sistema descontinuo (tipo batch) empleando envases de polipropileno (PET) de 10 L de capacidad. Se realizó tres tratamientos de acuerdo al porcentaje de agua, excretas de ganado y sustratos (agua miel y pulpa de café); realizando por cada tratamiento cuatro repeticiones, fabricándose en total doce biodigestores a nivel de laboratorio. Para la cuantificación de la producción de biogás se empleó el método de desplazamiento de líquido que según Parajuli consiste en conducir el biogás a través de una manguera hacia un recipiente con líquido y que debido a la presión del biogás generado sobre la superficie del líquido este se desplaza a otro recipiente permitiendo medir su volumen. El tratamiento 1 presenta mayor porcentaje acumulado. Se determina que el tratamiento tiene una mejor eficiencia al momento de generar una mayor cantidad de biogás. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).