Predictores de depresión en enfermeras durante la emergencia sanitaria por COVID-19: El papel mediador de la resiliencia
Descripción del Articulo
Introducción Las enfermeras son susceptibles a una serie de problemas mentales, como el miedo, estrés y depresión debido a la pandemia por COVID-19, lo que afecta su bienestar emocional. Sin embargo, la resiliencia juega un papel importante al mitigar los efectos de la COVID-19. Objetivo El objetivo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5999 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5999 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estrés Depresión Miedo a la COVID-19 Resiliencia en el profesional de enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | Introducción Las enfermeras son susceptibles a una serie de problemas mentales, como el miedo, estrés y depresión debido a la pandemia por COVID-19, lo que afecta su bienestar emocional. Sin embargo, la resiliencia juega un papel importante al mitigar los efectos de la COVID-19. Objetivo El objetivo de este estudio fue determinar el papel mediador de la resiliencia en relación entre el miedo, estrés, y depresión de las enfermeras durante la emergencia sanitaria por COVID-19. Materiales y métodos Estudio no experimental, diseño correlacional – predictivo transversal (Ato et al., 2013). Se consideraron las variables de miedo, resiliencia, estrés, y depresión. Las variables analizadas fueron miedo, resiliencia, estrés, y depresión. Participaron 286 enfermeros de dos hospitales de la ciudad de Juliaca y Puno, Perú. Los análisis de datos se realizaron a través de la modelación de ecuaciones estructurales (SEM). Resultados Los análisis arrojaron que las variables se relacionan significativamente (p < .01). Además, el análisis confirmatorio del modelo hipotético usando modelo de ecuaciones estructurales muestra que el miedo y el estrés son predictores de la depresión y que la resiliencia cumple un papel mediador del efecto del miedo sobre el estrés [X2 = 534.69, gl = 372, p = .000; TLI = .902, CFI = .910, RMSEA = .039 (IC 95% = .032 - .046) y SRMR = .065]. Conclusión Las enfermeras tienden a desarrollar miedo, estrés, y depresión. La resiliencia reduce el impacto de estas variables psicológicas. Los hospitales deben brindar apoyo psicológico y capacitaciones a las enfermeras en estrategias de afrontamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).