1
tesis de maestrÃa
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Introducción Las enfermeras son susceptibles a una serie de problemas mentales, como el miedo, estrés y depresión debido a la pandemia por COVID-19, lo que afecta su bienestar emocional. Sin embargo, la resiliencia juega un papel importante al mitigar los efectos de la COVID-19. Objetivo El objetivo de este estudio fue determinar el papel mediador de la resiliencia en relación entre el miedo, estrés, y depresión de las enfermeras durante la emergencia sanitaria por COVID-19. Materiales y métodos Estudio no experimental, diseño correlacional – predictivo transversal (Ato et al., 2013). Se consideraron las variables de miedo, resiliencia, estrés, y depresión. Las variables analizadas fueron miedo, resiliencia, estrés, y depresión. Participaron 286 enfermeros de dos hospitales de la ciudad de Juliaca y Puno, Perú. Los análisis de datos se realizaron a través de la modelaciÃ...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio de investigación, se realizó con el objetivo de determinar los factores ambientales e intervenciones de enfermerÃa que alteran el sueño en los pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno 2017. El tipo de estudio fue cuantitativo, descriptivo transversal. La población y muestra fue de 17 pacientes hospitalizados en UCI, la técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. Los resultados obtenidos muestran que los factores ambientales como el ruido producido por las alarmas de las maquinas (ventilador y monitor) si alteró el sueño al 88% de los pacientes. El ruido producido por el timbre del teléfono no alteró el sueño al 82% de los pacientes. El ruido producido por la radio encendida no alteró el sueño al 94% de los pacientes. El murmullo (conversaciones) realizadas por el personal del servicio no...