Escala de Espiritualidad (EE)

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue la construcción y evaluación de las propiedades psicométricas de un instrumento que evalúa espiritualidad en jóvenes cuyas edades oscilan desde los 16 a 33 años. Para tal fin en la primera etapa del estudio se realizó la delimitación conceptual del constructo y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matute Medina, Maria Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2398
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espiritualidad
Intrínseca
Extrínseca
Transpersonal
Prácticas espirituales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue la construcción y evaluación de las propiedades psicométricas de un instrumento que evalúa espiritualidad en jóvenes cuyas edades oscilan desde los 16 a 33 años. Para tal fin en la primera etapa del estudio se realizó la delimitación conceptual del constructo y la elaboración preliminar del instrumento constituida por 50 ítems que evalúan 4 dimensiones con un tipo de respuesta Likert de cinco puntos. Para tal fin la investigación se desarrolló en una universidad privada de Lima Este. En la segunda etapa, se administró a una muestra piloto de 300 jóvenes, donde se efectuó el análisis factorial exploratorio a fin de someter a un análisis riguroso la naturaleza teórica y dimensional del constructo. Finalmente, la escala consistió en 41 ítems que evaluaron 4 dimensiones de la espiritualidad: espiritualidad intrínseca, espiritualidad extrínseca, espiritualidad transpersonal y practicas espirituales. Concluyendo que el instrumento elaborado evidencia una buena consistencia interna presentando una fiabilidad y validez de constructo. Lo cual hace que los resultados que reporta la escala sean confiables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).