Estrategias de sostenibilidad empresarial frente a la pandemia COVID 19 en emprendedores del sector maderero

Descripción del Articulo

Debido a la pandemia provocada por el virus SARS COV-2 los emprendimientos han enfrentado grandes problemas, donde la inestabilidad y la incertidumbre económica ha obligado una reestructuración organizacional. En este sentido el objetivo de la investigación fue describir las estrategias de sostenibi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Mamani, Katherine Alexandra, Becerra Izquierdo, Maykol Yover, Gutierrez Calsin, Daniel Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5776
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencias financieras
Finanzas personales
Financiamiento
Recursos financieros
COVID 19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id UEPU_1acf33cc098f91dc6f7dda9204330612
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5776
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.en_ES.fl_str_mv Estrategias de sostenibilidad empresarial frente a la pandemia COVID 19 en emprendedores del sector maderero
title Estrategias de sostenibilidad empresarial frente a la pandemia COVID 19 en emprendedores del sector maderero
spellingShingle Estrategias de sostenibilidad empresarial frente a la pandemia COVID 19 en emprendedores del sector maderero
Fernandez Mamani, Katherine Alexandra
Experiencias financieras
Finanzas personales
Financiamiento
Recursos financieros
COVID 19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Estrategias de sostenibilidad empresarial frente a la pandemia COVID 19 en emprendedores del sector maderero
title_full Estrategias de sostenibilidad empresarial frente a la pandemia COVID 19 en emprendedores del sector maderero
title_fullStr Estrategias de sostenibilidad empresarial frente a la pandemia COVID 19 en emprendedores del sector maderero
title_full_unstemmed Estrategias de sostenibilidad empresarial frente a la pandemia COVID 19 en emprendedores del sector maderero
title_sort Estrategias de sostenibilidad empresarial frente a la pandemia COVID 19 en emprendedores del sector maderero
author Fernandez Mamani, Katherine Alexandra
author_facet Fernandez Mamani, Katherine Alexandra
Becerra Izquierdo, Maykol Yover
Gutierrez Calsin, Daniel Andres
author_role author
author2 Becerra Izquierdo, Maykol Yover
Gutierrez Calsin, Daniel Andres
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villafuerte Alcantara, Ruth Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernandez Mamani, Katherine Alexandra
Becerra Izquierdo, Maykol Yover
Gutierrez Calsin, Daniel Andres
dc.subject.en_ES.fl_str_mv Experiencias financieras
Finanzas personales
Financiamiento
Recursos financieros
COVID 19
topic Experiencias financieras
Finanzas personales
Financiamiento
Recursos financieros
COVID 19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description Debido a la pandemia provocada por el virus SARS COV-2 los emprendimientos han enfrentado grandes problemas, donde la inestabilidad y la incertidumbre económica ha obligado una reestructuración organizacional. En este sentido el objetivo de la investigación fue describir las estrategias de sostenibilidad empresarial, la investigación es de tipo cualitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental, el instrumento utilizado fue la entrevista estructurada conformada por seis iteraciones y aplicada a un grupo de 20 emprendedores dedicados a la carpintería, para la hermenéutica se utilizó el método de Colaizzi organizado en el software ATLAS versión 9. Entre los resultados que destacan como principal estrategia de financiamiento para la compra de insumos, es el uso de material en stock y uso de capital propio, en cuanto a la comercialización de productos, se usó las redes sociales como Facebook y WhatsApp, respeto al abastecimiento de insumos se utilizó la tercerización de la logística de entrada y compra de insumos por cantidad; en cuanto la reforestación, la principal estrategia que se utilizó es la reforestación y el aprovechamiento de los recursos naturales; en cuanto a la participación de la comunidad en el desarrollo del negocio, la mayoría de los pobladores compran productos regionales y socializan los protocolos de bioseguridad; por ultimo respecto a la implementación de cuidados para prevenir el COVID 19, se utilizó el alcohol en gel, la mascarilla, el distanciamiento social y la desinfección peramente, esto con el fin de cuidar a los cliente y población en general.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-09T17:22:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-09T17:22:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-07-21
dc.type.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5776
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5776
dc.language.iso.en_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.format.en_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/7b7190de-5f73-4420-a03d-9b7233756d78/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/41969317-1501-4585-ac9a-2beef9576f70/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/ce68d3db-dd47-4ffa-a82c-fedcdf02fdf6/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/1b1d052b-2cb4-46cf-a734-7431f2c4843f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0ea913e9bbababfbb16e29b727d09e54
ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a7ac58631b1d65428311230d4d1ea56a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737520464199680
spelling Villafuerte Alcantara, Ruth ElizabethFernandez Mamani, Katherine AlexandraBecerra Izquierdo, Maykol YoverGutierrez Calsin, Daniel Andres2022-09-09T17:22:33Z2022-09-09T17:22:33Z2022-07-21http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5776Debido a la pandemia provocada por el virus SARS COV-2 los emprendimientos han enfrentado grandes problemas, donde la inestabilidad y la incertidumbre económica ha obligado una reestructuración organizacional. En este sentido el objetivo de la investigación fue describir las estrategias de sostenibilidad empresarial, la investigación es de tipo cualitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental, el instrumento utilizado fue la entrevista estructurada conformada por seis iteraciones y aplicada a un grupo de 20 emprendedores dedicados a la carpintería, para la hermenéutica se utilizó el método de Colaizzi organizado en el software ATLAS versión 9. Entre los resultados que destacan como principal estrategia de financiamiento para la compra de insumos, es el uso de material en stock y uso de capital propio, en cuanto a la comercialización de productos, se usó las redes sociales como Facebook y WhatsApp, respeto al abastecimiento de insumos se utilizó la tercerización de la logística de entrada y compra de insumos por cantidad; en cuanto la reforestación, la principal estrategia que se utilizó es la reforestación y el aprovechamiento de los recursos naturales; en cuanto a la participación de la comunidad en el desarrollo del negocio, la mayoría de los pobladores compran productos regionales y socializan los protocolos de bioseguridad; por ultimo respecto a la implementación de cuidados para prevenir el COVID 19, se utilizó el alcohol en gel, la mascarilla, el distanciamiento social y la desinfección peramente, esto con el fin de cuidar a los cliente y población en general.JULIACAEscuela Profesional de ContabilidadFinanzasapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/Experiencias financierasFinanzas personalesFinanciamientoRecursos financierosCOVID 19http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Estrategias de sostenibilidad empresarial frente a la pandemia COVID 19 en emprendedores del sector madereroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUContabilidad y Gestión TributaríaUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias EmpresarialesContador Público46485467https://orcid.org/0000-0002-8144-1881768697667378558871759566411166Lupaca Chata, Yasmany SaidSanchez Garces, Jorge AlejandroMamani Monrroy, Karen Yosiohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILKatherine_Tesis_Licenciatura_2022.pdf.jpgKatherine_Tesis_Licenciatura_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3181https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/7b7190de-5f73-4420-a03d-9b7233756d78/download0ea913e9bbababfbb16e29b727d09e54MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/41969317-1501-4585-ac9a-2beef9576f70/downloadff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/ce68d3db-dd47-4ffa-a82c-fedcdf02fdf6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALKatherine_Tesis_Licenciatura_2022.pdfKatherine_Tesis_Licenciatura_2022.pdfapplication/pdf1050685https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/1b1d052b-2cb4-46cf-a734-7431f2c4843f/downloada7ac58631b1d65428311230d4d1ea56aMD5120.500.12840/5776oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/57762023-02-07 14:07:07.704http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).