El estrés laboral y su relación con la satisfacción laboral en Docentes de los colegios adventistas de la región metropolitana, Santiago de Chile 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue, determinar la relación entre el estrés y la satisfacción laboral en Docentes de los colegios adventistas en la región metropolitana de Santiago de Chile, 2022. Centrada en la metodología de diseño no experimental-transversal de tipo correlacional. La población es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Cubos, Flor Nory
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6977
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Satisfacción laboral
Educación adventista
Sobrecarga laboral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue, determinar la relación entre el estrés y la satisfacción laboral en Docentes de los colegios adventistas en la región metropolitana de Santiago de Chile, 2022. Centrada en la metodología de diseño no experimental-transversal de tipo correlacional. La población estuvo compuesta por 152 docentes, siendo la muestra representativa de 109 docentes. Los datos fueron recolectados a través de la escala de estrés laboral de la OIT- OMS, la validez demuestra un valor de .97 (alta), mientras que la confiabilidad fue .939 (alta); y también se acudió a la escala general de satisfacción laboral de Warr, Cook y Wall, la validez fue de 1.00 (perfecto), y en la confiabilidad de .907 (alta).Los resultados demuestran, la variable estrés se relaciona de manera inversa con la satisfacción laboral (p= .000; Rho = -.534), de igual forma el estrés mantiene relación inversa con los factores intrínsecos (Rho = -.494.) lo mismo ocurre con los factores extrínsecos (Rho = -.532). Se concluye, a medida que los docentes experimenten mayor tensión emocional y físico, menor será la satisfacción laboral. Se recomienda estructurar los horarios de trabajo para no sobrecargarse con las actividades laborales y también realizar actividades físicas diarias que favorece al compromiso institucional, promover un ambiente laboral agradable y para las futuras investigaciones ampliar la población y el nivel de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).