La epifanía de las fachadas y su autoconstrucción en Lurigancho, Lima

Descripción del Articulo

Actualmente la fachada en las viviendas urbanas desempeña un papel fundamental al presentar funciones demostrativas que se manifiestan a través de la arquitectura, lo que representa una nueva expresión arquitectónica del entorno. La interpretación de las fachadas en las viviendas proporciona a los r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Urbina, Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7545
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoconstrucción
Arquitectura endémica
Epifanía
Fachada
Urbanismo
Diseño
Procesos de diseño
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UEPU_132810fc6c8ad9a5f6409c5bc8ecb123
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7545
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.en_ES.fl_str_mv La epifanía de las fachadas y su autoconstrucción en Lurigancho, Lima
title La epifanía de las fachadas y su autoconstrucción en Lurigancho, Lima
spellingShingle La epifanía de las fachadas y su autoconstrucción en Lurigancho, Lima
Flores Urbina, Daniel
Autoconstrucción
Arquitectura endémica
Epifanía
Fachada
Urbanismo
Diseño
Procesos de diseño
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short La epifanía de las fachadas y su autoconstrucción en Lurigancho, Lima
title_full La epifanía de las fachadas y su autoconstrucción en Lurigancho, Lima
title_fullStr La epifanía de las fachadas y su autoconstrucción en Lurigancho, Lima
title_full_unstemmed La epifanía de las fachadas y su autoconstrucción en Lurigancho, Lima
title_sort La epifanía de las fachadas y su autoconstrucción en Lurigancho, Lima
author Flores Urbina, Daniel
author_facet Flores Urbina, Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Churayra Flores, Paul Platón
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Urbina, Daniel
dc.subject.en_ES.fl_str_mv Autoconstrucción
Arquitectura endémica
Epifanía
Fachada
Urbanismo
Diseño
Procesos de diseño
topic Autoconstrucción
Arquitectura endémica
Epifanía
Fachada
Urbanismo
Diseño
Procesos de diseño
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Actualmente la fachada en las viviendas urbanas desempeña un papel fundamental al presentar funciones demostrativas que se manifiestan a través de la arquitectura, lo que representa una nueva expresión arquitectónica del entorno. La interpretación de las fachadas en las viviendas proporciona a los residentes un sentido de pertenencia y un valor compartido, evidenciado de manera colectiva en todo el territorio de Lima. Esto da lugar a una novedosa concepción del acto de habitar, que se basa en la identidad y en la relación que se establece entre el elemento expuesto y el individuo. El propósito de esta investigación es destacar la importancia de la fachada como una manifestación arquitectónica que se revela en el proceso de diseñar, construir y habitar. Esto implica analizar la variabilidad en el entorno urbano con el fin de descubrir y ajustar las diversas acciones, manifestaciones constructivas cohesivas y elementos culturales que a menudo se plasman en las fachadas de las viviendas en la ciudad. Estas manifestaciones a veces se desvinculan de la relación entre la literatura y la comprensión de los parámetros arquitectónicos y urbanos, dando lugar a la creación de algo que pareciera ser "inmedible". Los resultados de la investigación exponen las nuevas realidades urbanas de Lima, mostrando cómo el territorio y sus viviendas se desenvuelven en contextos urbanos influenciados por el crecimiento poblacional y la migración urbana. Esto conlleva a la implementación de enfoques de construcción autónoma y sistemas autoconstructivos. En consecuencia, el uso de la fachada urbana refleja la adopción de la expresión artesanal contemporánea, que manifiesta su uso, función y arraigo mayormente relacionados con la autorrealización, a menudo ligados a la flexibilidad, la facilidad y la adaptabilidad que implica el informalismo comúnmente aplicado en la industria de la construcción.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-29T15:19:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-29T15:19:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-02-26
dc.type.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7545
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7545
dc.language.iso.en_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/28f2d2c0-7e8c-4137-99a6-3381f3dcd1e9/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/9ec45f6a-0415-4525-9d4d-73fc405691eb/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/4fae06c3-412a-4f8f-b8b7-b3a1caf06680/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/3dc6cb95-bb50-4e3e-aba3-b1fa26f3fe4b/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/929fe018-5114-454e-afaf-8989f58c8088/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 35ae60d07a376c53be7de4e3bc565471
cb522ea11572a3b168a3c2ed6264942b
6c583965a9d0b5a2dc9fe6892a058af5
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737417499279360
spelling Churayra Flores, Paul PlatónFlores Urbina, Daniel2024-05-29T15:19:30Z2024-05-29T15:19:30Z2024-02-26http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7545Actualmente la fachada en las viviendas urbanas desempeña un papel fundamental al presentar funciones demostrativas que se manifiestan a través de la arquitectura, lo que representa una nueva expresión arquitectónica del entorno. La interpretación de las fachadas en las viviendas proporciona a los residentes un sentido de pertenencia y un valor compartido, evidenciado de manera colectiva en todo el territorio de Lima. Esto da lugar a una novedosa concepción del acto de habitar, que se basa en la identidad y en la relación que se establece entre el elemento expuesto y el individuo. El propósito de esta investigación es destacar la importancia de la fachada como una manifestación arquitectónica que se revela en el proceso de diseñar, construir y habitar. Esto implica analizar la variabilidad en el entorno urbano con el fin de descubrir y ajustar las diversas acciones, manifestaciones constructivas cohesivas y elementos culturales que a menudo se plasman en las fachadas de las viviendas en la ciudad. Estas manifestaciones a veces se desvinculan de la relación entre la literatura y la comprensión de los parámetros arquitectónicos y urbanos, dando lugar a la creación de algo que pareciera ser "inmedible". Los resultados de la investigación exponen las nuevas realidades urbanas de Lima, mostrando cómo el territorio y sus viviendas se desenvuelven en contextos urbanos influenciados por el crecimiento poblacional y la migración urbana. Esto conlleva a la implementación de enfoques de construcción autónoma y sistemas autoconstructivos. En consecuencia, el uso de la fachada urbana refleja la adopción de la expresión artesanal contemporánea, que manifiesta su uso, función y arraigo mayormente relacionados con la autorrealización, a menudo ligados a la flexibilidad, la facilidad y la adaptabilidad que implica el informalismo comúnmente aplicado en la industria de la construcción.LIMAEscuela Profesional de ArquitecturaTecnología, Construcción y Sostenibilidadapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/AutoconstrucciónArquitectura endémicaEpifaníaFachadaUrbanismoDiseñoProcesos de diseñohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08La epifanía de las fachadas y su autoconstrucción en Lurigancho, Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUArquitecturaUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecto01872236https://orcid.org/0000-0003-3556-321X09727844731026Yarasca Aybar, Cristian PedroSosa Quispe, Ruth YeseniaRamos Quispe, WilfredoChurayra Flores, Paul Platonhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDaniel_Tesis_Licenciatura_2024.pdfDaniel_Tesis_Licenciatura_2024.pdfapplication/pdf2100483https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/28f2d2c0-7e8c-4137-99a6-3381f3dcd1e9/download35ae60d07a376c53be7de4e3bc565471MD56Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf687685https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/9ec45f6a-0415-4525-9d4d-73fc405691eb/downloadcb522ea11572a3b168a3c2ed6264942bMD52Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf728972https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/4fae06c3-412a-4f8f-b8b7-b3a1caf06680/download6c583965a9d0b5a2dc9fe6892a058af5MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/3dc6cb95-bb50-4e3e-aba3-b1fa26f3fe4b/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/929fe018-5114-454e-afaf-8989f58c8088/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5520.500.12840/7545oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/75452024-06-19 11:26:17.091http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).