Exportación Completada — 

Evolución de las fachadas en viviendas unifamiliares de Tarapoto 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis, es una investigación histórico y conservación enfocándose principalmente en la evolución de las fachadas unifamiliares en tarapoto 2020, el método utilizado para la realización de la tesis fueron documentos y libros. para la recolección de los datos se utilizó La encuesta dirigida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panduro Gonzales, Waldemar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios - Fachadas
Arquitectura - Detalles
Viviendas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis, es una investigación histórico y conservación enfocándose principalmente en la evolución de las fachadas unifamiliares en tarapoto 2020, el método utilizado para la realización de la tesis fueron documentos y libros. para la recolección de los datos se utilizó La encuesta dirigida a 60 personas las cuales sus viviendas fueron identificadas como antiguas, se desarrollará en cuatro sectores ubicadas en los barrios principales de tarapoto: barrio huayco, partido alto, cercado, barrio suchiche. De esta manera se llegó a la siguiente conclusión -la evolución de las fachas unifamiliares está relacionada con la vivienda la cual ha sufrido muchos cambios durante la historia, el primero se dio por la conquista española donde se implementó una nueva arquitectura, Según el levantamiento de información se pudo identificar Las viviendas más antiguas de la ciudad de tarapoto están en un rango de 1950- 1960, posteriormente las migraciones tanto de la costa y Sierra en los años 60 y 70 trayendo nuevas técnicas de construcción e incrementando drásticamente el comercio en tarapoto esto se vio reflejado en las fachadas con la implementación de elementos de protección en ventanas y puertas debido a la inseguridad que se vivía en los años 80 y 90. Además de nuevos materiales en los zócalos y pisos de las viviendas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).