Programa “Errar es un horror” para mejorar la ortografía acentual de los estudiantes del segundo grado de secundaria de la IE N° 1199 Mariscal Ramón Castilla, Chaclacayo, 2018

Descripción del Articulo

La aplicación del “Programa errar es un horror” tiene como objetivo mejorar la ortografía acentual de los estudiantes del segundo grado de secundaria de la IE N°1199 “Mariscal Ramón Castilla”, Chaclacayo, 2018. Se ha realizado siguiendo el enfoque cuantitativo de corte pre experimental, porque se ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Heredia, Maria Nadhia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2927
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ortografía acentual
Silabeo
Acentuación
Tildación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:La aplicación del “Programa errar es un horror” tiene como objetivo mejorar la ortografía acentual de los estudiantes del segundo grado de secundaria de la IE N°1199 “Mariscal Ramón Castilla”, Chaclacayo, 2018. Se ha realizado siguiendo el enfoque cuantitativo de corte pre experimental, porque se ha trabajado con un solo grupo experimental sometido a pruebas de entrada y de salida, a fin de medir el nivel de logro de los estudiantes en silabeo, ubicación de la sílaba tónica, clasificación de palabras por el acento y tildación general. Los resultados de las informaciones ha sido procesada utilizando el programa Statistical Package for social Sciences (SPSS), versión 22.0. Como conclusión se ha demostrado que el programa “Errar es un horror” es significativamente positiva para la enseñanza de la ortografía acentual. La evaluación se realizó siguiendo la escala determinada por el Ministerio de Educación para la EBR. Los logros alcanzados por los estudiantes en la prueba de salida son altos en comparación con la de entrada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).