Tipo de familia y calidad de vida respecto a la salud de los estudiantes de la asociación educativa adventista Nor Oriental, Tarapoto, Perú, 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre el tipo de familia con la Calidad de Vida Respecto a la Salud de los estudiantes de la Asociación Educativa Adventista Nor Oriental, Tarapoto, Perú, en el año 2017. En un estudio de tipo descriptivo, asociativo y correlacional...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1215 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1215 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida respecto a la salud Familia nuclear Familia monoparental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre el tipo de familia con la Calidad de Vida Respecto a la Salud de los estudiantes de la Asociación Educativa Adventista Nor Oriental, Tarapoto, Perú, en el año 2017. En un estudio de tipo descriptivo, asociativo y correlacional. El diseño de la investigación es no experimental y es transaccional. La muestra son todos los estudiantes desde 8 años hasta 18 años, esto es equivalente a los estudiantes de 3ro de primaria hasta 5to de secundaria, 863 estudiantes, 425 del nivel primario y 438 del nivel secundario el muestreo es no probabilística no aleatoria Los resultados evidencian que el p-valor es 0.028 que es menor a 0.05 por lo que concluye que sí existe relación significativa entre las variables. Asimismo, la mayoría de los estudiantes de la Asociación Educativa Adventista Nor Oriental pertenecen a la familia nuclear y a la familia monoparental. De los cuales, la mayoría de los encuestados de la familia nuclear tiene riesgo de 22.6% y alto riesgo de 35.4% en cuanto a la Calidad de Vida Respecto a la Salud. Mientras que la familia monoparental, tiene alto riesgo de 49.2% en cuanto a la Calidad de Vida Respecto a la Salud. Concluyéndose que sí existe una relación significativa entre el Tipo de Familia con la Calidad de Vida Respecto a la Salud. Aunque en las dimensiones del constructo Calidad de Vida Respecto a la Salud no se encuentra dicha relación, aparentemente, un panorama de la Calidad de Vida Respecto a la Salud en el estudiante muestra la relación significativa entre ambos constructo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).