Modelo de gestión de cobranzas MEGAN para la liquidez de las empresas industriales: Caso de Panificadora Unión, 2018-2021

Descripción del Articulo

La incobrabilidad de clientes y el elevado índice de morosidad que enfrentan las empresas industriales están en incremento; por lo tanto, esta investigación presenta el modelo de gestión de cobranzas MEGAN con la finalidad de mejorar la liquidez de éstas; y se analizó este modelo en la empresa panif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Cruzado, Emelina Stefani, Bernuy Aquino, Dency Yefrin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5977
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5977
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Modelo
Gestión de cobranzas
Cuentas por cobrar
Liquidez
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La incobrabilidad de clientes y el elevado índice de morosidad que enfrentan las empresas industriales están en incremento; por lo tanto, esta investigación presenta el modelo de gestión de cobranzas MEGAN con la finalidad de mejorar la liquidez de éstas; y se analizó este modelo en la empresa panificadora Unión desde el año 2018 al 2021, utilizando el enfoque cuantitativo, descriptivo y explicativo. El modelo de gestión de cobranzas MEGAN es una guía de cuatro procesos: el contrato comercial, la garantía monetaria, el control semafórico y la ejecución de cobranza; que viene impactando positivamente a la liquidez de la empresa panificadora Unión. En esta investigación, se aplicó la prueba t student para muestras independientes y la técnica de recolección de datos en el análisis documental. Los resultados evidencian que los ratios de liquidez de la pos-prueba son mayores a los de la pre-prueba, representando el 17.3% de efectividad del modelo MEGAN que incide en el beneficio de la liquidez corriente, 21% en la liquidez seca y 73.6% en la liquidez inmediata, con un nivel de significancia del 5% y un p-valor menor a .001; por lo tanto, se comprueba que el modelo de gestión de cobranzas MEGAN es efectivo para la liquidez de la empresa panificadora Unión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).