Efecto de las políticas de cobranza en la liquidez de la institución educativa Colegio unión de Ñaña

Descripción del Articulo

Los centros educativos particulares tienen como principal fuente de financiamiento el pago de pensiones por el servicio educativo brindado a estudiantes menores. Existe la posibilidad que los padres o apoderados desarrollen morosidad en el pago de la pensión afectando la liquidez de la Institución....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puma Saldaña, Jacqueline Lizette, Vizcarra Baldeon, Roxana Dorka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5924
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de cuentas por cobrar
Liquidez
Políticas de cobranza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Los centros educativos particulares tienen como principal fuente de financiamiento el pago de pensiones por el servicio educativo brindado a estudiantes menores. Existe la posibilidad que los padres o apoderados desarrollen morosidad en el pago de la pensión afectando la liquidez de la Institución. El Colegio Unión de Ñaña como parte de la red de Colegios Adventistas no es ajeno a esta problemática. Por ello el objetivo de la presente investigación fue identificar las Políticas de Cobranzas y determinar su eficacia en la liquidez del Colegio Unión durante los años 2018 – 2021. Se determinó que las políticas al término del periodo 2020 comprendían establecer cronogramas de pagos, enviar comunicados de las fechas de vencimiento a los padres o tutores a través de redes sociales de forma masiva, y reprogramar pagos atrasados como principales características. Se adicionó en el periodo 2021 un procedimiento de incentivos para reducir la morosidad en los padres de familia del colegio, así como incentivos para los tutores de aula que promovieran el pago puntual de los padres. Esto tuvo como efecto una mejora en la liquidez del colegio entre los períodos 2020 a 2021, traducidos en un incremento de la razón corriente y la razón de prueba defensiva, así como una mejora en la gestión de cuentas por cobrar, evidenciado en un aumento en la rotación de cuentas por cobrar, y disminución del índice de morosidad y periodo promedio de cobranza. Lo que muestra la efectividad de la nueva política de cobranza introducida en el periodo 2021 por los administradores del Colegio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).