El marketing interno en los colaboradores de la empresa metalmecánica Espiasa

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo es determinar el nivel de percepción del marketing interno de los trabajadores de la Empresa Metal Mecánica Espiasa. El estudio es de nivel descriptivo de diseño no experimental y de corte transversal. Para medir la percepción del marketing interno en una muestra de 100 c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Huanachea, Joan Mishel, Moran Aliaga, Giosselin Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3653
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3653
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Contratación y retención de los empleados
Comunicación interna
Adecuación al trabajo
Desarrollo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo es determinar el nivel de percepción del marketing interno de los trabajadores de la Empresa Metal Mecánica Espiasa. El estudio es de nivel descriptivo de diseño no experimental y de corte transversal. Para medir la percepción del marketing interno en una muestra de 100 colaboradores se utilizó el instrumento de Bohnenberger traducido por Zegarra (2014) que consta de las dimensiones: desarrollo, contratación y retención de los empleados, adecuación al trabajo, comunicación interna, con una consistencia interna aceptable de  = 0.72 y un KMO de 0.75. Para obtener los resultados se aplicó estadística de medida central. Respecto a las características demográficas de los colaboradores, se encontró que la mayoría es de género masculino y tiene entre 30 y 40 años edad, así mismo la mayoría tiene de 11 años a más como experiencia laboral en la empresa con un nivel de formación de grado de bachiller. Tanto el marketing como sus dimensiones fueron percibidas en un nivel moderado esto implica que los colaboradores ven como necesario una actividad planificada que permite el conocimiento previo de los clientes, así como la selección y adecuación del personal, la correspondencia del puesto y el trabajador y la comunicación. Además, los colaboradores valoran, respecto a la dimensión desarrollo, la capacitación y la información del cliente antes de atenderlo; en la dimensión contratación y retención de empleados, aprecian que sus funciones son bien definidas, logrando reconocimiento de sus superiores; en cuanto a la adecuación al trabajo perciben que pueden solicitar cambio de funciones y la promoción de actividades que desarrollen sus habilidades, y por último en cuanto a la comunicación piensan que favorable conocer los resultados de su área de trabajo y los cambios con anticipación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).