ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA CALIDAD DE LA VIDA LABORAL DE LOS COLABORADORES DE LAS AGENCIAS MIBANCO 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar las diferencias entre la calidad de vida laboral de los colaboradores de las agencias el dorado y matriz de Mibanco – Tarapoto, 2019, la investigación es de tipo descriptivo - comparativo; la unidad de análisis fueron los colaboradores de las agencias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olivera Reátegui, Ricardo, Lozano Satalaya, Luz Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1897
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar las diferencias entre la calidad de vida laboral de los colaboradores de las agencias el dorado y matriz de Mibanco – Tarapoto, 2019, la investigación es de tipo descriptivo - comparativo; la unidad de análisis fueron los colaboradores de las agencias el Dorado y Matriz de Mibanco Tarapoto que hacen una muestra de 107 colaboradores. Se aplicó el instrumento de medición de la calidad de vida en el trabajo se utilizó el instrumento CVT-GOHISALO creado y validado por González, Hidalgo, Salazar & Preciado (2010), dicho instrumento está estructurado por 7 dimensiones que fue diseñado con la técnica de likert con un total de 74 items. Esta variable se califica en una escala del 1 al 5, siendo el número 1 (totalmente en desacuerdo) y el número 5 (totalmente de acuerdo). Concluimos que en cuanto a la calificación que hacen los colaboradores en la agencia El Dorado con un 43.4% están bastante de acuerdo con la calidad de vida en el trabajo a diferencia de la agencia Matriz que esta con un porcentaje de 36.8%, quedando por sentado que existe una diferencia en cuanto a la precepción de la calidad de vida en el trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).