Obtención de quitosano entrecruzado con ácido cítrico como antifúngico para la inhibición del crecimiento del fitopatógeno (Rhizoctonia solani)
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue obtener un biopolímero conformado por Quitosano entrecruzado con ácido cítrico (QAC) aplicado como antifúngico para inhibir el crecimiento del fitopatógeno Rhizoctonia solani. Desarrollándose tres etapas: la primera etapa consistió en la obtención de Quitosano...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2561 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2561 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quitosano Entrecruzamiento Rhizoctonia solani Biopolímero Antifúngico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
Sumario: | El propósito de esta investigación fue obtener un biopolímero conformado por Quitosano entrecruzado con ácido cítrico (QAC) aplicado como antifúngico para inhibir el crecimiento del fitopatógeno Rhizoctonia solani. Desarrollándose tres etapas: la primera etapa consistió en la obtención de Quitosano a partir de exoesqueleto de langostino blanco mediante cuatro procesos y entrecruzarlo con ácido cítrico por esterificación. La segunda etapa, fue el aislamiento del fitopatógeno en estudio de un cultivo de papa (Solanum tuberosum) infectado, y por último se evaluó la eficiencia del antifúngico mediante la comparación del crecimiento micelial (mm) de la muestra testigo y las muestras con porcentajes de quitosano al 1%, 1.5% y 2%, determinando así el porcentaje de inhibición. Los resultados indicaron que el producto obtenido fue el QAC, alcanzando un 37.5% de rendimiento global. Adicionalmente tras un periodo de 2 meses se logró el aislamiento del fitopatógeno en estudio totalmente purificado. Finalmente se evaluó el efecto inhibitorio del QAC ante el hongo Rhizoctonia Solani durante cinco días consecutivos, dicho efecto actuó directamente proporcional a la concentración del tratamiento, en donde se alcanzó un 95.07% de inhibición del crecimiento micelial a una concentración de 2% del QAC. A pesar de presentar una acción antifúngica en las concentraciones de 1% y 1.5% del biopolímero, estas muestras solo llegaron a oscilar entre 20.84% a 93.77% de eficiencia |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).