Construcción y validación de las propiedades psicométricas de un cuestionario para medir problemas relacionados con el uso de internet en adolescentes de 14 a 17 años - 2019
Descripción del Articulo
Se realizó una investigación con el objetivo de determinar las propiedades psicométricas de un cuestionario para medir problemas relacionados con el uso de internet en adolescentes de 14 a 17 años. La metodología corresponde a un estudio de tipo psicométrico con enfoque cuantitativo, de diseño no ex...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3612 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3612 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Confiabilidad Adicción Internet Adolescentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Se realizó una investigación con el objetivo de determinar las propiedades psicométricas de un cuestionario para medir problemas relacionados con el uso de internet en adolescentes de 14 a 17 años. La metodología corresponde a un estudio de tipo psicométrico con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y corte transversal, así mismo se trabajó con una población de 219 adolescentes de 14 a 17 años. La escala está constituida por 49 ítems que evalúan 4 dimensiones el cual son: Uso excesivo, falta de control, descuido de las actividades académicas y descuido de la vida social, por otra parte, la validez de contenido por criterio de jueces V de Aiken da como resultado 1 que se categoriza como “Bueno” y garantiza la calidad del instrumento. Para evaluar el nivel de fiabilidad de la escala se usó el coeficiente Alpha de Cronbach que dio como resultado 0.902 manifestando fiabilidad de la escala. En relación con todo lo mencionado se concluye que el instrumento evidencia una buena consistencia interna presentando confiabilidad y validez del constructo, el cual hace confiable los resultados que reporte la escala. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).