Análisis de la dispersión del dióxido de azufre (SO2) en las refinerías “Talara” y “La Pampilla” usando el modelo Hysplit

Descripción del Articulo

Aunque las refinerías y la industria de refinación de petróleo satisfacen las demandas de energía de la sociedad y producen una variedad de productos químicos útiles, también pueden afectar la calidad del aire. La Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó al aire contaminado como uno de los p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Carlos, Miluska Florencia, Ramirez Ticlla, Diego Rodolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3919
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo HYSPLIT
Calidad de aire
Dioxido de azufre
Emisiones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:Aunque las refinerías y la industria de refinación de petróleo satisfacen las demandas de energía de la sociedad y producen una variedad de productos químicos útiles, también pueden afectar la calidad del aire. La Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó al aire contaminado como uno de los principales riesgos ambientales de los últimos 50 años. Uno de los principales causantes de la alteración del aire es la industria de refinación del petróleo. Esta industria libera contaminantes como: el dióxido de carbono (CO2), el óxido nitroso (N2O), el metano (CH4) y dióxido de azufre (SO2), los cuales se emiten en varias partes de sus operaciones. Por lo cual la calidad de aire debe monitorearse de manera meticulosa, sobre todo en los países que están en vías de desarrollo donde el aumento de la demanda de energía es considerable. La industrialización y la superpoblación han provocado más emisiones y una menor calidad del aire. Por ello el modelo que se ha empleado es el HYSPLIT, el cual permite predecir cambios en la calidad del aire, mediante el resultado de dispersión del contaminante, con ello se logra entender el vínculo que hay entre las fuentes de contaminantes específicas y la exposición de zonas urbanas cerca de la industria. Este documento presenta una revisión de los hallazgos y aspectos destacados de varios estudios sobre los impactos en la calidad del aire de las refinerías de petróleo, empleando el modelo HYSPLIT para ser aplicado en las refinerías “La Pampilla” y “Talara”, con el cual se determinó la dispersión del SO2 hacia las comunidades aledañas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).