Proceso de atención de enfermería a paciente pediátrico post-operado de colocación de sistema de derivación ventricular externa por hidrocefalia de la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Chiclayo, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio corresponde a los cuidados que se brindó a una paciente adolescente con diagnóstico médico: post-operada de colocación del sistema ventricular externo (DVE) por hidrocefalia, utilizando el proceso de atención de enfermería (PAE) como metodología, con el objetivo de brindar cuidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chiquinta Mesia, Gretty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5644
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de atención de enfermería
Post-operada de DVE
Hidrocefalia
Cuidados intensivos pediátricos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio corresponde a los cuidados que se brindó a una paciente adolescente con diagnóstico médico: post-operada de colocación del sistema ventricular externo (DVE) por hidrocefalia, utilizando el proceso de atención de enfermería (PAE) como metodología, con el objetivo de brindar cuidados de calidad que contribuyan en la pronta recuperación de la paciente y/u ofrecerle calidad de vida. En la fase de la valoración se recogió datos significativos de la paciente mediante una guía basada en los patrones funcionales de Marjory Gordon. Luego se realizó el análisis de la información, se identificaron los diagnósticos de enfermería, de los cuales se priorizaron y desarrollaron tres: deterioro de la ventilación espontánea, limpieza ineficaz de vías aéreas y capacidad adaptativa intracraneal disminuida. Asimismo, se elaboró y ejecutó un plan de cuidados de enfermería, basados en la Clasificación de Resultados de Enfermería y Clasificación de las Intervenciones de Enfermería. Finalmente, se realizó la evaluación de la eficacia de las intervenciones. Los resultados mostraron la eficacia de las intervenciones evidenciado en la mejoría progresiva de la paciente. Se concluye que el PAE ayuda al profesional de enfermería a realizar un trabajo sistematizado, organizado, continuo y oportuno que favorece la prestación de cuidados humanizados, individualizados y de calidad al paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).