Análisis de estabilización de suelos con cemento, en componentes estructurales para diseño equivalente de pavimentos rígidos, segmentados y flexibles en vías de bajo volumen de tránsito

Descripción del Articulo

Realizar una adecuada elección del tipo de estructura a utilizar en una determinada vía requiere un análisis técnico – económico, y un estudio detallado de fuentes de materiales, que se utilizarán en los componentes estructurales del pavimento, además de la inclusión de estabilización que se requier...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Miramira, Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1707
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Componentes estructurales
Diseño equivalente
Piedra chancada
Coeficientes de capa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Realizar una adecuada elección del tipo de estructura a utilizar en una determinada vía requiere un análisis técnico – económico, y un estudio detallado de fuentes de materiales, que se utilizarán en los componentes estructurales del pavimento, además de la inclusión de estabilización que se requiera realizar para mejoramiento de las características físicas y mecánicas de la base y sub-base granular, teniendo como objetivo general: Determinar la influencia que tiene la estabilización de suelos con cemento en componentes estructurales (base y sub-base granular) en el diseño equivalente de pavimento rígido, segmentado y flexible, en vías de bajo volumen de tránsito, se inicia con la elección de canteras que se utilizaran, estas canteras deberán de cumplir con las especificaciones técnicas generales del ministerio de transportes y comunicaciones (EG-2013), en caso de incumplir, se deberá “mezclar” diferentes canteras para poder obtener una dosificación adecuada. Se utilizaron dos canteras para la sub base, que son: Vallecito e Isla, para la base, se adicionó una cantera de piedra chancada “Surupana”, dándonos los siguientes resultados, CBR para Sub base: 41.85 %, y el CBR para Base: 81%, con estos resultados, se obtienen los respectivos coeficientes de capa, para el diseño de pavimento, luego se adicionó un 5% de cemento en base y sub base granular, cumpliendo con lo estipulado en la EG-2013, se diseñó los pavimentos respectivos, y se realizó el presupuesto correspondiente, siendo el más económico el pavimento flexible, el más costoso, el pavimento rígido con sub base granular estabilizada con cemento y el recomendado técnica y económicamente, el pavimento flexible con base granular estabilizado en vías de bajo volumen de tránsito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).