Estresores docentes durante la pandemia COVID-19 en profesores peruanos: adaptación de una escala

Descripción del Articulo

La COVID-19 ha impactado en la educación tradicional, generando estresores en los profesores de educación básica. Ante ello, el objetivo de la presente fue adaptar y validar la escala de estresores docentes durante la pandemia COVID-19 en profesores peruanos. Corresponde a un estudio de diseño instr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccori Zuñiga, Duumy Neyma
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5494
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5494
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Psicología de la educación
Estrés mental
Enfermedad profesional
Docente de secundaria
Docente de escuela primaria
Pandemia
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La COVID-19 ha impactado en la educación tradicional, generando estresores en los profesores de educación básica. Ante ello, el objetivo de la presente fue adaptar y validar la escala de estresores docentes durante la pandemia COVID-19 en profesores peruanos. Corresponde a un estudio de diseño instrumental y corte transversal, en el que participaron voluntariamente 364 profesores de la Dirección Regional de Educación Puno (DRE), Perú; de ambos sexos (mujeres=224; 62%), de entre 28 a 60 años de edad (M = 44, DS = 9.66). El instrumento objeto de adaptación fue la escala de estresores docentes durante la pandemia creado para profesores argentinos, el mismo que fue sometido a un proceso de adaptación cultural, juicio de expertos y prueba piloto. Para explorar la estructura interna se aplicó el análisis factorial confirmatorio. Como resultados, todos los ítems recibieron una evaluación favorable por parte de los jueces (V de Aiken >. 70); el AFC evidenció que el modelo original reporta índices de ajuste adecuado (χ2 = 613.911; df = 199, p = .000; CFI = .964; TLI = .958; RMSEA = .076 y SRMR < .05), y la fiabilidad fue aceptable para todos los factores (ω > .75). En conclusión, la ED-Cov19 reporta evidencias de validez basada en el contenido, estructura interna y fiabilidad; por tanto, puede ser aplicada en investigaciones para evaluar los estresores docentes en profesores de educación básica peruanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).