Relación de las cuentas por cobrar en la liquidez del sector industrial rubro textil

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir la relación entre cuentas por cobrar y liquidez en empresas del sector industrial, rubro textil, que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, durante el periodo 2014 – 2018. El diseño metodológico de esta investigación tiene un enfoqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canez Crispi, Estalynn Rubber, Palacin Rodriguez, Zaira Jazmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3867
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuentas por cobrar
Liquidez
Rubro textil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir la relación entre cuentas por cobrar y liquidez en empresas del sector industrial, rubro textil, que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, durante el periodo 2014 – 2018. El diseño metodológico de esta investigación tiene un enfoque cuantitativo correlacional y corresponde a un estudio no experimental. Siendo la población finita conformada por tres empresas del sector industrial, rubro textil, se seleccionó quince estados financieros con reporte anual bajo un muestreo intencional. Para medir la relación entre las variables, se aplicó la correlación de Rho-Spearman. Los resultados muestran que no existe relación entre la rotación de cuentas por cobrar, el periodo promedio de cobranza y el nivel de morosidad con la liquidez corriente y el ratio de prueba ácida; sin embargo, los ratios de liquidez inmediata presentan una correlación positiva alta y significativa con la rotación de cuentas por cobrar (r=.600, p < .05), pero una correlación negativa alta y significativa con el periodo promedio de cobranza (r = -.600, p < .05) y con el nivel de morosidad (r = -.604, p < .05). Se concluye, que los ratios de liquidez inmediata mantienen relación con los indicadores de cuentas de por cobrar, indicando que mientras mayor sea el nivel de morosidad disminuye la disponibilidad del efectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).