Cuentas por cobrar y liquidez: un análisis de la industria textil peruana
Descripción del Articulo
La industria textil y de la confección representa actualmente alrededor del 10% de la producción manufacturera del país y el 2% de su producto interior bruto. Sin embargo, en los últimos años se ha visto gravemente afectada por las importaciones de bajo valor, la subvaloración, el contrabando del se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6592 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6592 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuentas por cobrar Liquidez Ratios Industria textil Textil peruana http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La industria textil y de la confección representa actualmente alrededor del 10% de la producción manufacturera del país y el 2% de su producto interior bruto. Sin embargo, en los últimos años se ha visto gravemente afectada por las importaciones de bajo valor, la subvaloración, el contrabando del sector informal y el estado de emergencia provocado por la COVID-19. En ese contexto, el objetivo del presente estudio fue analizar las cuentas por cobrar y la liquidez de las industrias textiles peruanas que cotizan en bolsa, 2019 – 2021. A través del enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo - comparativo, de diseño no experimental, retrospectivo. La muestra estuvo conformada por los estados financieros de los ejercicios 2019, 2020 y 2021 de 3 empresas textiles que cotizan en la bolsa de valores de Lima. A través del análisis de los respectivos estados financieros, los resultados evidenciaron niveles de rotación de cuentas por cobrar prudentemente manejados con plazos promedios permisibles, así como un comportamiento con indicadores de liquidez auspiciosos para las empresas beneficiarias de los programas de ayuda gubernamentales, a diferencia de sus similares, quienes no gozaron de tales beneficios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).