Perfil de ácidos grasos y composición química del aceite de seis variedades de Tarwi (Lupinus Mutabilis) consumidos en Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo de esta investigación fue analizar el perfil de ácidos grasos (FAME) y la composición química del aceite de seis variedades de Tarwi (Lupinus Mutabilis) consumidas en Perú. Metodología: La extracción de aceite de cada variedad de lupino se realizó mediante el método Soxhlet. Ad...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7081 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7081 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Tarwi Ácidos grasos esenciales MUFA PUFA Omega 3 Omega 6 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | Objetivo: El objetivo de esta investigación fue analizar el perfil de ácidos grasos (FAME) y la composición química del aceite de seis variedades de Tarwi (Lupinus Mutabilis) consumidas en Perú. Metodología: La extracción de aceite de cada variedad de lupino se realizó mediante el método Soxhlet. Además, se emplearon los métodos oficiales de la AOAC para llevar a cabo el análisis fisicoquímico que concluyó la determinación de la humedad, el índice de acidez, los ácidos grasos libres, el índice de peróxido, el índice de yodo, el índice de saponificación y la densidad. Por último, se empleó el método de cromatografía de gases con detector de ionización en llama (GC/FID) para determinar el perfil de ácidos grasos (FAME). Resultados: Los resultados obtenidos mostraron que los ácidos grasos insaturados presentaron valores superiores a los ácidos grasos saturados. Dentro de los ácidos grasos monoinsaturados (MUFA), el ácido oleico fue el más predominante, con porcentajes que variaron entre el 41,83% y 54,33%. La variedad “Andenes” destacó por su mayor aporte de ácido oleico en comparación con las otras variedades. El ácido linoleico (ω-6) fue el ácido graso poliinsaturado (PUFA) más abundante, y la variedad "Cholo fuerte" reportó valores más altos (34,70%) en comparación con los demás. Además, la variedad "Andenes" presentó el valor más bajo de ω-6 (23.63%). La concentración de ácido graso linolénico esencial (ω-3) varió desde el 2,1% en la variedad "Andenes" hasta el 2,9% en el “Tarwi común”. En cuanto a la proporción de ácidos grasos ω-6/ω-3, el contenido promedio de ácido graso linoleico (ω-6) y linolénico (ω-3) fue del 30.88 % y 2,33% (ratio 13:1). Es importante destacar que no se observó la presencia de ácidos grasos trans en ninguna de las variedades. Conclusión: Estos hallazgos convierten a las seis variedades de Tarwi en un recurso oleaginoso con características fisicoquímicas que le dan la capacidad de ser una nueva fuente de aceite vegetal con calidad y alto valor nutricional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).