Efectividad del programa “Aprendiendo a Ser Feliz” en estudiantes del sexto grado de un colegio privado de Lima Este, 2020
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación es analizar el impacto del programa educativo "Aprendiendo a Ser Feliz" en el fortalecimiento de la inteligencia emocional de los estudiantes que cursan el sexto grado de primaria en una institución educativa privada ubicada en Lima Este. Para ello, se em...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8209 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8209 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intelegencia emocional Habilidades intrapersoanles Adaptabilidad Relaciones interpersonales Programa educativo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El propósito de esta investigación es analizar el impacto del programa educativo "Aprendiendo a Ser Feliz" en el fortalecimiento de la inteligencia emocional de los estudiantes que cursan el sexto grado de primaria en una institución educativa privada ubicada en Lima Este. Para ello, se empleó un diseño preexperimental con una muestra seleccionada de manera intencional, conformada por 16 estudiantes. A través de evaluaciones realizadas antes y después de la intervención, se examinaron las dimensiones de inteligencia emocional relacionadas con la interacción interpersonal, las capacidades intrapersonales, la adaptabilidad y la regulación emocional. La recolección de datos se realizó a través del test Conociendo mis Emociones, un instrumento validado y confiable para evaluar inteligencia emocional en escolares. Los resultados muestran que el programa fue eficaz en mejorar las habilidades intrapersonales, la adaptabilidad y el manejo de las emociones, mientras que no se observaron cambios significativos en las relaciones interpersonales. En conclusión, el programa promovió el fortalecimiento de la inteligencia emocional en sus participantes, aunque se recomiendan ajustes para aumentar la eficacia en las relaciones interpersonales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).