Estudios experimentales basados en Terapia breve centrada en soluciones: una revisión narrativa

Descripción del Articulo

Objetivo: Recopilar y describir estudios experimentales basados en terapia breve centrada en soluciones a nivel mundial. Metodología: Revisión narrativa realizada con búsqueda en diferentes bases de datos como WEB OF SCIENCE, SCOPUS Y PUBMED, de artículos a nivel mundial. Se utilizó descriptores par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vidaurre Yovera, Maria Tereza, Pinedo Conche, Neil
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7523
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapia breve centrada en soluciones
Estudios experimentales
Revisión narrativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Recopilar y describir estudios experimentales basados en terapia breve centrada en soluciones a nivel mundial. Metodología: Revisión narrativa realizada con búsqueda en diferentes bases de datos como WEB OF SCIENCE, SCOPUS Y PUBMED, de artículos a nivel mundial. Se utilizó descriptores para terapia breve centrada en soluciones y estudios experimentales, la búsqueda fue llevada a cabo por dos revisores quienes consolidaron los resultados en Microsoft Excel. Se incluyeron estudios que tienen como propósito central la aplicación de la terapia breve centrada en soluciones en poblaciones clínicas y no clínicas. Resultados: Se encontraron 10 estudios, y según los criterios de inclusión y exclusión, de estos estudios se consideraron 3 estudios pilotos controlados aleatorios, 6 estudios controlados aleatorios y 1 estudio controlado aleatorio por grupos, los objetivos de los estudios tienen la intención de demostrar la eficacia de la TBCS en síntomas de depresión, mejora del rendimiento académico, reducir la angustia y aumentar la esperanza. Conclusiones: Son escasos los estudios experimentales a nivel mundial, las publicaciones están enfocadas en poblaciones de Finlandia, China y EE.UU y tratan problemas relacionados a la depresión, reducción de la angustia y el incremento de la esperanza. Se da importancia a la implementación de la atención utilizando las tecnologías de la información y demuestran su eficacia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).