EL MAPA CONCEPTUAL Y LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 32011 “HERMILIO VALDIZÁN” HUÁNUCO – 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo Mejorar la comprensión lectora con la aplicación del mapa conceptual en los estudiantes de la I.E. Nº 32011 Hermilio Valdizán. Huánuco - 2016. Con la finalidad profundizar el análisis e interpretación de los resultados se utilizó el diseño cuas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de Huánuco |
| Repositorio: | UDH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1524 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1524 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo Mejorar la comprensión lectora con la aplicación del mapa conceptual en los estudiantes de la I.E. Nº 32011 Hermilio Valdizán. Huánuco - 2016. Con la finalidad profundizar el análisis e interpretación de los resultados se utilizó el diseño cuasi experimental y mediante el muestreo no probabilístico de forma intencionada a los 33 estudiantes del 6to grado “C” como grupo experimental, 34 alumnos del 6to grado “A” como grupo control. A ambos grupos se aplicó una evaluación de pre test y post test, con 10 preguntas abiertas, con la finalidad de recoger datos sobre las variables. Para estimar los estadígrafos se hizo utilizó la Prueba T Student del total de estudiantes de la muestra, donde el nivel de comprensión lectora de los estudiantes en estudio, en el grupo experimental antes de la intervención 66,7% se encontraban en proceso, 30,3% en inicio y 3,0% satisfactorio. Después de la intervención, 48,5% se ubicaron en el nivel satisfactorio y en proceso, cada una, y 3,0% en inicio. En cambio, en el grupo control antes de la intervención, 50,0% se ubicaban en proceso, 29,4% en inicio y 20,6% satisfactorio. Después de la intervención, 44,1% de los estudiantes se encontraban en proceso, 38,2% en inicio y 17,6% satisfactorio. Haciendo las comparaciones de medidas de las puntuaciones de comprensión lectora según grupos de estudio y después de la intervención a los alumnos del 6to grado “C” como grupo experimental y a los alumnos del 6to grado “A” como grupo control de la Institución Educativa Nº 32011 “Hermilio Valdizán” Huánuco – 2016, encontramos en el grupo experimental, una media de 12,8 y en el grupo control una media de 9,1; fue evidente que los estudiantes del grupo experimental lograron mejores puntuaciones que los del grupo control. Para comprobar si estos valores son significativos, se utilizó la Prueba T Student alcanzando el valor de t = 4,58 p≤0,000, existiendo diferencias significativas estadísticamente en las puntuaciones entre los dos grupos, o lo que es equivalente, que la aplicación de los mapas conceptuales influyó en el incremento de las puntuaciones en la comprensión lectora, respecto al grupo que no recibió la intervención. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).