LA CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO DOMESTICO EN RELACION CON LAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS EN NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS EN EL CENTRO POBLADO DE PACHACHUPAN - DISTRITO DE CHINCHAO, PROVINCIA HUÁNUCO, REGIÓN HUÁNUCO, ENERO – JUNIO 2017

Descripción del Articulo

Objetivo.-Establecer la significancia de la calidad del agua de consumo doméstico, con las enfermedades diarreicas agudas en niños de 0 a 5 años del centro poblado de Pachachupán- Distrito de Chinchao, provincia Huánuco, región Huánuco, periodo enero a junio del 2017. Métodos. El estudio fue de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Martel, Perfecta Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/515
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Ambiental
Descripción
Sumario:Objetivo.-Establecer la significancia de la calidad del agua de consumo doméstico, con las enfermedades diarreicas agudas en niños de 0 a 5 años del centro poblado de Pachachupán- Distrito de Chinchao, provincia Huánuco, región Huánuco, periodo enero a junio del 2017. Métodos. El estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo, prospectivo, transversal y correlativo. La población muestral estuvo conformada por el agua de consumo doméstico y los niños de 0 a 5 años del centro poblado, a quienes se les aplicó los instrumentos: guía de entrevista, guía de análisis documental de la calidad del agua de consumo doméstico y del registro de casos de enfermedad diarreica. La contrastación de la hipótesis fue mediante el análisis de Correlación de Pearson paramétrico, apoyándonos en el SPSS V21. Resultados. Respecto al el agua de consumo doméstico distribuida en la zona de estudio, no es apta para el consumo humano, tanto en la captación la “quebrada Tullca”, en el reservorio y las conexiones domiciliarias; El número de casos de enfermedades diarreicas agudas en la muestra en estudio en el centro poblado de Pachachupán, se apreció, que sin episodio de enfermedad diarreica aguda, obtuvo el mayor porcentaje [44,4% (8,0 casos)], seguido de un episodio de enfermedad diarreica aguda con un porcentaje [38,9% (7,0 casos)] y 2 a más episodios de enfermedad diarreica con un porcentaje [16,7% (3,0 casos)]; al analizar la relación la calidad del agua (conductividad eléctrica, solubilidad total , turbidez, cloro residual , pH , color, Coliformes totales, Coliformes termorresistentes y bacterias heterotróficas) con las enfermedades diarreicas agudas de forma cuantitativa se estableció una correspondencia débil a considerable positiva (r = 0,144) para el potencial de hidrogeno y (0.816) para el color siendo los resultados significativos Conclusiones; se estableció que existe relación estadísticamente significativa, por lo que podemos aceptar nuestra hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).