Gestión de una comunidad profesional de aprendizaje para el desarrollo de las competencias del área de Ciencia y Ambiente en los Estudiantes de la Institución Educativa Inicial N° 068 - Pachachupan – Chinchao – Huanuco
Descripción del Articulo
El presente Plan de Acción se basa en el diagnóstico que se inicia a raíz de la dificultad identificado titulado “Limitada Gestión Curricular para fortalecer las competencias profesionales del equipo docente en el proceso de enseñanza para el aprendizaje por competencias del área de Ciencia y Ambien...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1893 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1893 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Área Enfoques Didáctica Monitoreo y Planificación |
| Sumario: | El presente Plan de Acción se basa en el diagnóstico que se inicia a raíz de la dificultad identificado titulado “Limitada Gestión Curricular para fortalecer las competencias profesionales del equipo docente en el proceso de enseñanza para el aprendizaje por competencias del área de Ciencia y Ambiente en la I.E.I Nº068 del Centro Poblado de Pachachupán, Distrito de Chinchao, Provincia de Huánuco– UGEL Huánuco. Se tiene por objetivo principal el de fortalecer la práctica pedagógica, la motivación y el compromiso de los docentes para la mejora de las competencias científicas y tecnológicas en los estudiantes, en el marco de una gestión de Comunidad Profesional de Aprendizaje en respuesta a las necesidades y demandas de los docentes de la Institución Educativa Inicial. El presente Plan me brindará poner en acción la matriz de operacionalización de las variables, los instrumentos, el análisis, procesamiento de la información, alternativas de solución y las conclusiones. Para ello se ha organizado por medio de la técnica en la descripción y precisión del árbol de problema, el diseño de árbol de objetivos, el problema priorizado con respecto a la limitada gestión curricular para fortalecer las competencias profesionales del equipo docente en el proceso de enseñanza para el aprendizaje por competencias del área de ciencia y ambiente, considerando el diseño de investigación participativa. La necesidad por revertir esta realidad por medio de un plan de acción conllevará que las docentes de la IE desarrollen una práctica pedagógica eficiente, actualizada y colegiada, y retadora en la cual consideren el enfoque por competencias del área de ciencia y ambiente con respecto a los procesos de planificación, programación, ejecución y evaluación curricular, ya que es primordial en el aprendizaje de los estudiantes por que deben desarrollar aprendizajes pertinentes y de calidad que nos permitirán resultados donde todos desarrollen competencias primordiales para su desarrollo individual, y así demostrar sus aprendizajes de acuerdo a los estándares de aprendizaje del nivel inicial del área de ciencia y ambiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).