GINGIVITIS EN RELACIÓN AL MARGEN CERVICAL DE CORONAS COMPLETAS EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN – HUANUCO, 2016
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la relación entre la gingivitis y el margen cervical de coronas completas en pacientes atendidos en el servicio de Odontología del Hospital Hermilio Valdizan-Huánuco, 2016 MATERIALES Y MÉTODOS: Se aplicó una ficha de índice gingival a los 50 participantes con la finalidad de obt...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/140 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/140 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Odontología |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar la relación entre la gingivitis y el margen cervical de coronas completas en pacientes atendidos en el servicio de Odontología del Hospital Hermilio Valdizan-Huánuco, 2016 MATERIALES Y MÉTODOS: Se aplicó una ficha de índice gingival a los 50 participantes con la finalidad de obtener información sobre el estado gingival de cada paciente, también se emplearon un cuestionario en forma escrita para recolectar dato acerca del tipo de margen cervical de las coronas completas de cada participante así como el tiempo de instalación. Los datos fueron analizados estadísticamente mediante las variables estudiadas, la medida de correlación entre variables a usar fue la Chi-cuadrada, con un nivel de confianza significativo del 99%, con un margen de error del 1% y con 1 grados de libertad. El método de investigación utilizado fue descriptivo, con un nivel y diseño de investigación correlacional. RESULTADO: La correlación entre las variables, gingivitis y el margen cervical de coronas completas que los pacientes arrojaron que hay presencia de gingivitis en un 64% obtuvieron el 32% con ubicación del margen supragingival de la corona completa, seguido del 24% con ubicación del margen yuxtagingival de la corona completa y solo el 8% con ubicación del margen subgingival de la corona completa, mientras que los pacientes en donde no se evidenciaron gingivitis esto en un 36% se observó que el 28% fue con ubicación del margen yuxtagingival de la corona completa, seguido de un 8% con ubicación del margen supragingival de la corona completa y un 0% con ubicación del margen gingival subgingival de la corona completa. CONCLUSIÓN: De acuerdo con los resultados obtenidos, analizados e interpretados se determinó que si existe correlación directa entre la gingivitis y el margen cervical de las coronas completas de los pacientes en el Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano. RECOMENDACION: Emplear los resultados de este proyecto para brindar información actualizada, a partir de los cuales se tome como referente para la mejora de los programas preventivos implantados en la actualidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).