PREVALENCIA DEL GRANULOMA PIÓGENO EN GESTANTES DEL HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN HUÁNUCO 2016

Descripción del Articulo

El Objetivo de la investigación es estimar la prevalencia del granuloma piógeno en pacientes gestantes en el Hospital Regional de Huánuco. Método y Metodología: el tipo de investigación es básica, el nivel descriptivo y la muestra estuvo conformada por 50 gestantes dentro del 2do y 3er trimestre de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tacuche Santacruz, Teodomina Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/150
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontología
Descripción
Sumario:El Objetivo de la investigación es estimar la prevalencia del granuloma piógeno en pacientes gestantes en el Hospital Regional de Huánuco. Método y Metodología: el tipo de investigación es básica, el nivel descriptivo y la muestra estuvo conformada por 50 gestantes dentro del 2do y 3er trimestre de la semana 15 – 38 de embarazo, entre 18 a 35 años de edad que acudieron al servicio de odontología durante los meses de mayo a julio del 2016. Resultados: Con respecto a la prevalencia de granuloma piógeno fue de 14% en gestantes que acudieron al Hospital Regional de Huánuco, según la edad de las gestantes muestra que en las edades de 26 a 35 años se presentan con mayor frecuencia, y con menor porcentaje en las gestantes de 15 a 25 años. En cuanto a la prevalencia de granuloma piógeno según el trimestre de gestación muestra que en el tercer trimestre se presentó con mayor frecuencia (85,7%) y solo un 14,3% la patología se manifestó en segundo trimestre. En cuanto a las características clínicas del granuloma piógeno en las gestantes fue que el mayor porcentaje (71,4%) presentó un aspecto lobulado, mientras que solo un 28,6% se mostró aspecto liso. Conclusiones: La prevalencia de granuloma piógeno en gestantes atendidas en el Hospital Regional Hermilio Valdizán fue el 14 % en el periodo de Mayo a Julio. Con referente a la prevalencia de granuloma piógeno según tipo de embarazo muestra que todos los casos de granuloma piógeno se presentaron en gestantes con embarazo único. En cuanto a las pacientes que presentaron la lesión de granuloma piógeno según riesgo obstétrico, muestra que total de las gestantes con la patología presentaron bajo riesgo obstétrico. El desconocimiento y temor de las pacientes que presentaron la patología impidieron que se pueda realizar el estudio histopatológico de la lesión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).