Violencia intrafamiliar en estudiantes de obstetricia de la Universidad de Huánuco – Filial Tingo María, noviembre y diciembre del 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de violencia intrafamiliar en los estudiantes de Obstetricia de la Universidad de Huánuco – Filial Tingo María, de noviembre a Diciembre del 2021. Metodología: Estudio observacional, retrospectivo, transversal y analítico. Con una muestra de 169 estudiantes de obstetric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Deudor, Liz Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3806
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obstetricia
Violencia física
Violencia psicológica
Violencia sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de violencia intrafamiliar en los estudiantes de Obstetricia de la Universidad de Huánuco – Filial Tingo María, de noviembre a Diciembre del 2021. Metodología: Estudio observacional, retrospectivo, transversal y analítico. Con una muestra de 169 estudiantes de obstetricia de la Universidad de Huánuco – Filial Tingo María de noviembre a diciembre del 2021. Resultados: Entre los diferentes tipos de violencia que se ha investigado encontramos a la violencia Física 44.4%, violencia Psicológica 81.7% y culminando con la violencia sexual del 3.6%. Conclusiones: En la presente tesis se determina que la violencia física y psicológica se encuentra presente en la gran mayoría de los estudiantes de obstetricia de la Universidad de Huánuco filial Tingo María.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).