Nivel de conocimiento y actitudes preventivas sobre el cáncer de la piel encomerciantes ambulantes del mercado modelo de Huánuco 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y las actitudes preventivas del cáncer de la piel. Métodos: Estudio observacional, transversal de tipo correlacional, donde participaron 152 comerciantes ambulantes del mercado modelo de Huánuco, 2021. El cuestionario de conocimiento y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de Huánuco |
| Repositorio: | UDH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3880 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3880 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cáncer de piel Conocimiento Actitudes Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y las actitudes preventivas del cáncer de la piel. Métodos: Estudio observacional, transversal de tipo correlacional, donde participaron 152 comerciantes ambulantes del mercado modelo de Huánuco, 2021. El cuestionario de conocimiento y una escala de actitudes se emplearon para el recojo de datos. Para el análisis inferencial se ha utilizado la prueba de correlaciones de Rho de Spearman. Resultados: En general, 89,5% (136 comerciantes) alcanzaron un conocimiento bueno y el 92,8% (141 comerciantes) presentaron una actitud positiva. Asimismo, existe relación entre los conocimientos sobre la prevención del cáncer de la piel y las actitudes preventivas de esta enfermedad, con p=0,000. Y, las actitudes preventivas de cáncer de la piel se relacionan significativamente con los conocimientos sobre la prevención de nivel primario, con p=0,000 y conocimientos sobre la prevención de nivel secundario, con p=0,000. Conclusiones: Existe relación entre los conocimientos sobre la prevención del cáncer de la piel y las actitudes preventivas de esta enfermedad en los comerciantes ambulantes en estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).