INFLUENCIA DEL MÉTODO SINGAPUR EN EL DESARROLLO DE PROBLEMAS DE CANTIDAD EN LOS ALUMNOS DEL 3° GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°32011 HERMILIO VALDIZÁN, HUÁNUCO, 2018
Descripción del Articulo
La tesis tuvo como objetivo general demostrar en qué medida beneficia el Método Singapur para el desarrollo de problemas de cantidad en los alumnos de 3° grado de la Institución Educativa N°32011 Hermilio Valdizán, Huánuco, 2018. Y se utilizó el tipo de investigación aplicada, el nivel de investigac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Huánuco |
| Repositorio: | UDH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2897 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2897 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación |
| Sumario: | La tesis tuvo como objetivo general demostrar en qué medida beneficia el Método Singapur para el desarrollo de problemas de cantidad en los alumnos de 3° grado de la Institución Educativa N°32011 Hermilio Valdizán, Huánuco, 2018. Y se utilizó el tipo de investigación aplicada, el nivel de investigación de comprobación de hipótesis causales, el diseño cuasi- experimental. También cabe recalcar que se trabajó con un grupo control el salón de 3°”C” contaba con 30 alumnos y el grupo experimental el salón de 3° “D” contaba con 32 alumnos pero solo se aplicó a 26 ya que los restantes faltaban mucho al colegio. Ante ello presentamos los resultados que se observan en el cuadro N°05 RESULTADOS DEL GRUPO EXPERIMENTAL Y CONTROL, teniendo como porcentaje de mejora de un 21% a un 93% en el grupo experimental y de un 39% a un 12.5% en el grupo control. Y se concluye que el Método Singapur dio resultados para el desarrollo de problemas de cantidad en los alumnos de 3° grado de primaria de la Institución Educativa N° 32011 “Hermilio Valdizán”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).