La filosofía y su relación con la formación integral en los alumnos de EBA N°32011 Hermilio Valdizán- Huánuco-2022
Descripción del Articulo
La investigación científica es un proceso metódico, que primero ayuda al investigador detectar un problema, resolverlos y consecuentemente innovar el conocimiento científico. Precisamente, el estudio realizado parte de acuerdo a la metodología científica con la formulación del siguiente: ¿Cuál es el...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7938 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7938 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Filosofía Formación integral Desarrollo intercultural Desarrollo gnoseológico Formación ética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación científica es un proceso metódico, que primero ayuda al investigador detectar un problema, resolverlos y consecuentemente innovar el conocimiento científico. Precisamente, el estudio realizado parte de acuerdo a la metodología científica con la formulación del siguiente: ¿Cuál es el grado de relación de la filosofía con la formación integral en los alumnos de EBA N°32011 Hermilio Valdizán de la Región Huánuco-2022? En el problema encontramos dos variables nominales, el primero es la filosofía y la segunda es la formación integral. Acerca de la filosofía podemos sostener que como conocimiento empírico se origina en los pueblos del oriente (Egipto, Babilonia, China e India), pero como un conocimiento sistemático nace en Grecia (Mileto), un pueblo considerado como dedicado al negocio en el mundo antiguo. Una característica importante de la filosofía es la duda y la reflexión; la duda hace que la filosofía no sea dogmática y la reflexión filosófica es una actividad de la conciencia humana que le permite encontrar respuestas sobre la naturaleza de las cosas, la sociedad donde vive y sobre su existencia misma, y así encontrar sentido sobre su vida gregaria. Por otro lado, la formación integral, según el trabajo, constituye un proceso continuo que tiende al desarrollo armónico y coherente de todas las dimensiones humanas, es decir, son las distintas áreas de la vida que forman nuestra existencia que podemos cultivarlas; entre ellas tenemos: la moralidad, el conocimiento, la vida en sociedad, los valores sociales, el arte, etc. que se busca realizarlas con la finalidad del lograr el bien común. Estas dimensiones son importantes, si deseamos lograr el desarrollo armónico e integral del alumno. Teniendo claro el problema y la conceptualización de las variables, plasmamos el objetivo cardinal y consecuentemente la hipótesis. Explicar el grado de relación de la filosofía con la formación integral en los alumnos de EBA N°32011 Hermilio Valdizán de la Región Huánuco-2022. La hipótesis: Existe una relación significativa de la filosofía con la formación integral en los alumnos de EBA N°32011 Hermilio Valdizán de la Región Huánuco-2022. Luego de realizar de modo sistémico un trabajo de campo llegamos al siguiente resultado: existe una relación significativa de la filosofía con el desarrollo intercultural, desarrollo gnoseológico y la formación ética. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).