FACTORES ASOCIADOS AL ABANDONO DEL ANTICONCEPTIVO ACETATO DE MEDROXIPROGESTERONA EN USUARIAS DEL CENTRO DE SALUD PERÚ COREA, ENERO – JUNIO 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados al abandono del anticonceptivo acetato de Medroxiprogesterona en usuarias del Centro de salud Perú Corea, 2018. Métodos y técnicas: El método utilizado fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, prospectivo y de corte transversal. La población estuvo con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oses Acosta, Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1319
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obstetricia
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores asociados al abandono del anticonceptivo acetato de Medroxiprogesterona en usuarias del Centro de salud Perú Corea, 2018. Métodos y técnicas: El método utilizado fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, prospectivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 62 usuarias de planificación familiar. Se utilizó la técnica de la entrevista y como instrumento un cuestionario y una escala de identificación de factores. Resultados:. Los factores asociados al abandono del anticonceptivo acetato de Medroxiprogesterona en usuarias fueron: socioculturales, factores fisiológicos, factores psicológicos y personales. Los factores socio culturales fueron la decisión de pareja y la aceptación del método inyectable por religión con 58,1 %, los factores fisiológicos de mayor predominio fue por efectos secundarios con el 91,9 %, en los factores psicológicos fue por angustia 67% y en los factores personales el 77,4 % (48) fue por cambio de método. No se encontró asociación entre los factores geográficos y el abandono del anticonceptivo acetato de Medroxiprogesterona. Conclusión: Las creencias es motivo principal del abandono de método anticonceptivo (acetato de medroxiprogesterona), seguido de los efectos secundarios que mencionan presentar las usuarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).