FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y ACEPTACIÓN DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN PUERPERAS DEL HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN MEDRANO DE HUÁNUCO, 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la funcionalidad familiar y la aceptación de métodos anticonceptivos. Métodos: Se efectuó un estudio de diseño correlacional con 260 puérperas del hospital Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco, durante el periodo 2017. Se emplearon un cuestionario de aceptación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leiva Yaro, Amalia Veronica
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1396
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:salud
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la funcionalidad familiar y la aceptación de métodos anticonceptivos. Métodos: Se efectuó un estudio de diseño correlacional con 260 puérperas del hospital Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco, durante el periodo 2017. Se emplearon un cuestionario de aceptación de métodos anticonceptivos y escalas sobre apgar familiar, relaciones intrafamiliares y evaluación del subsistema conyugal. En el análisis inferencial se utilizó la Prueba de correlaciones de Rho de Spearman. Resultados: El 92,3% (240 puérperas) mostraron una actitud de aceptación de los métodos anticonceptivos. Respecto a la funcionalidad familiar, 55,8% (145 puérperas) tuvieron apgar familiar buena, 47,3% (123 puérperas) se encontraban moderadamente funcional de las relaciones intrafamiliares y 62,7% (163 puérperas) fueron parejas funcionales en el subsistema conyugal. Por otro lado, la funcionalidad familiar respecto a apgar familiar, relaciones intrafamiliares y al subsistema conyugal se relacionan significativamente con la aceptación de métodos anticonceptivos, todas con p≤0,000. Conclusiones: La funcionalidad familiar se relaciona significativamente con aceptación de anticonceptivos en puérperas del Hospital Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).