MORFOLOGÍA CONDILAR DEL HUESO MANDIBULAR EN TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA EN PACIENTES ADULTOS ATENDIDOS EN EL CENTRO RADIOLÓGICO CEDIDENT LIMA 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la morfología condilar del hueso mandibular en tomografía computarizada en pacientes adultos atendidos en el centro radiológico CEDIDENT Lima 2017. Materiales y métodos: Se observó y analizó 30 tomografías computarizadas constituidas por 18 mujeres y 12 varones de 20 a 50 años de e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de Huánuco |
| Repositorio: | UDH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/654 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/654 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Odontología |
| Sumario: | Objetivo: Evaluar la morfología condilar del hueso mandibular en tomografía computarizada en pacientes adultos atendidos en el centro radiológico CEDIDENT Lima 2017. Materiales y métodos: Se observó y analizó 30 tomografías computarizadas constituidas por 18 mujeres y 12 varones de 20 a 50 años de edad. Se evaluó la forma condilar según lado, edad y sexo como también las longitudes en el sentido coronal y sagital. Resultados: La forma más frecuente fue la convexa tanto en el lado derecho(60%) e izquierdo(56,7%) en ambos sexos, siendo el sexo femenino con mayor frecuencia y en menores de 30 años de edad; la longitud en el corte coronal en el sexo femenino fue 16,62%(derecho) y 16,27%(izquierdo) siendo el sexo masculino con mayor promedio; en el corte sagital en el sexo femenino fue de 9,09%(derecho) y 8,37%(izquierdo), en el sexo masculino 8,79%(derecho) y 8,31%(izquierdo) siendo el sexo femenino con mayor promedio y por último el mayor promedio según la edad fue de 31-41 años con 18,29%(derecho) y 18,29%(izquierdo), en el corte sagital de 31-40 años con 8,78%(derecho) y 8;40(izquierdo) Conclusiones: Se concluye que la forma condilar no varía según el sexo y que no existe diferencias entre las variables de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).