NIVEL DE ESTRÉS ACADÉMICO Y SUS CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA QUE CURSAN EL PRIMER CICLO DE LA UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO SEDE TINGO MARÍA ABRIL - JULIO 2016
Descripción del Articulo
OBJETIVO.- Determinar el nivel de estrés académico y sus características sociodemográficas en estudiantes de enfermería que cursando el primer ciclo de la Universidad de Huánuco sede Tingo María Abril-Julio 2016. MÉTODOS.- Se aplicó un instrumento auto-administrado a todos los estudiantes matriculad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/661 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/661 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería |
Sumario: | OBJETIVO.- Determinar el nivel de estrés académico y sus características sociodemográficas en estudiantes de enfermería que cursando el primer ciclo de la Universidad de Huánuco sede Tingo María Abril-Julio 2016. MÉTODOS.- Se aplicó un instrumento auto-administrado a todos los estudiantes matriculados al primer ciclo, se trabajó con una muestra compuesta por 75 alumnos, se excluye 3 alumnos que no desearon participar del cuestionario. RESULTADOS.- la edad promedio fue de 16 a 24 años, el 77,8% de la población es de género femenino, según las condiciones de trabajo el 19,4% trabaja, el 23,6% son desplazados por motivo de estudio. El 96% de los alumnos reconocieron la presencia de estrés durante del semestre, el 55,5% de los alumnos alcanzan un nivel profundo de estrés; Las situaciones generadoras de estrés fueron momento de la evaluaciones dados por los profesores. Existe una alta prevalencia de síntomas físicos, según estrategias de afrontamiento señala que los alumnos tienden a resolver de manera directa el problema. CONCLUSIÓN.- Finalmente se encontró que el nivel de estrés académico se relacionó positivamente con todas las situaciones generadoras y manifestaciones físicas, psicológicos, así como el uso de estrategias de afrontamiento; con relación a las características sociodemográficas es en relación persona-entorno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).