EL MAKIGAMI PARA DESARROLLAR LA GRAFOMOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DE LA I.E.I. MARIANO BONÍN, TINGO MARÍA, 2018

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio consistió en desarrollar la grafo motricidad fina en los niños de 5 años de la Institución Educativa “Mariano Bonín” de la ciudad de Tingo María -2018. Considerando que el presente estudio responde a la necesidad de desarrollar la grafomotricidad fina, que implica f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Cachique, Mayra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2030
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Descripción
Sumario:El propósito del presente estudio consistió en desarrollar la grafo motricidad fina en los niños de 5 años de la Institución Educativa “Mariano Bonín” de la ciudad de Tingo María -2018. Considerando que el presente estudio responde a la necesidad de desarrollar la grafomotricidad fina, que implica fundamentalmente, en hacerles recortar papeles para obtener dibujo y figura. Por lo cual es esencial el desarrollo de la competencia del área de comunicación. La investigación es un estudio experimental que se realizó con el objetivo de desarrollar la grafomotricidad fina, por lo que es de tipo aplicada y de nivel de estudios de comprobación de hipótesis causales, para lo cual se utilizó el diseño cuasi experimental con dos grupos con pre y post test. En el estudio se trabajó con una población y muestra conformada por 47 estudiantes del 5 años de edad del aula “rayitos del sol”, con un total de 22 estudiantes que formaron parte del grupo experimental y 25 estudiantes aula “Cariñositos” conformaron el grupo control, desarrollándose en los niños de 5 años, 15 sesiones de aprendizaje, a través de las estrategias aprendizaje del Makigami, que permitió desarrollar significativamente la grafomotricidad fina, logrando que los niños escriben correctamente. Al finalizar el estudio se ha logrado organizar los resultados a través del análisis e interpretación de los cuadros estadísticos, cuyos resultados nos dan cuenta que en el grupo experimental en el pre test, solo el 32.1% y en el grupo control, el 25.1% mostraban evidencias de la tener habilidades grafo motoras finas, pero después de la aplicación de la estrategia de aprendizaje del makigami, en el grupo experimental, en el post test el 85.2% de los estudiantes lograron desarrollar significativamente su grafomotricidad fina, a comparación del grupo control, donde solo el 51.5 % lograron desarrollar su grafomotricidad fina. Estos resultados nos permiten señalar que la estrategia de aprendizaje del makigami mejoro la grafomotricidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).