DELITO DE INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIÓN ALIMENTARIA Y LA CARGA PROCESAL EN LA SEGUNDA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE HUÁNUCO 2014-2015
Descripción del Articulo
Uno de los problemas de la administración de justicia es el incremento de la carga procesal, este problema tiene diferentes factores o causas de origen. El presente trabajo de investigación justamente trata de uno problema específico que está relacionado entre el tratamiento procesal del delito de o...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad de Huánuco |
| Repositorio: | UDH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/303 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/303 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho |
| id |
UDHR_a3a22f029c3ec6e4f946b3f3935613ae |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/303 |
| network_acronym_str |
UDHR |
| network_name_str |
UDH-Institucional |
| repository_id_str |
3762 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
DELITO DE INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIÓN ALIMENTARIA Y LA CARGA PROCESAL EN LA SEGUNDA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE HUÁNUCO 2014-2015 |
| title |
DELITO DE INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIÓN ALIMENTARIA Y LA CARGA PROCESAL EN LA SEGUNDA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE HUÁNUCO 2014-2015 |
| spellingShingle |
DELITO DE INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIÓN ALIMENTARIA Y LA CARGA PROCESAL EN LA SEGUNDA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE HUÁNUCO 2014-2015 Monago Collazos, Gladys Janet Derecho |
| title_short |
DELITO DE INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIÓN ALIMENTARIA Y LA CARGA PROCESAL EN LA SEGUNDA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE HUÁNUCO 2014-2015 |
| title_full |
DELITO DE INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIÓN ALIMENTARIA Y LA CARGA PROCESAL EN LA SEGUNDA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE HUÁNUCO 2014-2015 |
| title_fullStr |
DELITO DE INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIÓN ALIMENTARIA Y LA CARGA PROCESAL EN LA SEGUNDA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE HUÁNUCO 2014-2015 |
| title_full_unstemmed |
DELITO DE INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIÓN ALIMENTARIA Y LA CARGA PROCESAL EN LA SEGUNDA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE HUÁNUCO 2014-2015 |
| title_sort |
DELITO DE INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIÓN ALIMENTARIA Y LA CARGA PROCESAL EN LA SEGUNDA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE HUÁNUCO 2014-2015 |
| author |
Monago Collazos, Gladys Janet |
| author_facet |
Monago Collazos, Gladys Janet |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguirre Soto, Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Monago Collazos, Gladys Janet |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Derecho |
| topic |
Derecho |
| description |
Uno de los problemas de la administración de justicia es el incremento de la carga procesal, este problema tiene diferentes factores o causas de origen. El presente trabajo de investigación justamente trata de uno problema específico que está relacionado entre el tratamiento procesal del delito de omisión a la asistencia familiar y la carga procesal en la II Fiscalía Provincial Penal Corporativa de la ciudad de Huánuco. La comisión del delito de omisión a la asistencia familiar es uno de los hechos delictivos que tiene mayor presencia entre las denuncias penales y su tratamiento procesal, aparentemente este delito parece no tener mayor trascendencia pero en la actualidad viene generando diversos problemas procesales y penitenciarios. Entre los problemas procesales que genera este delito es el incremento permanente de mayor carga procesal; que llega en un tiempo determinado como agobiante para los operadores de justicia tanto en el Ministerio Público y los juzgados correspondientes. El proceso penal que se encuentra establecido por el Código Procesal Penal para el tratamiento de todo hecho delictivo en este caso el delito de omisión a la asistencia familiar, tiene ciertas características como el número de años de pena; que le permite por ejemplo al representante del Ministerio Público a instruir ese proceso aplicando las instituciones procesales penales como es el principio de oportunidad y conclusión anticipada; sin embargo, se ha podido concluir en el presente caso que estas instituciones procesales penales no tiene los éxitos esperados en su aplicación por lo que traduce como una de las causas para el incremento de la carga procesal a nivel del Ministerio Público que se creen innecesarias porque se pueden haber logrado mejores resultados que no compliquen la administración de justicia y atender al procesado con una teoría estrictamente garantista. La carga procesal en relación al delito de omisión a la asistencia familiar, se incrementa de manera alarmante en las fiscalías penales de la ciudad de Huánuco; primero porque no existe un buen tratamiento procesal a nivel del Ministerio Público y los juzgados; que van cada día más utilizando mayor tiempo para su solución pero dando prioridad a este hecho delictivo cuando existen delitos con mayor penalidad que son desatendidos. Actualmente en nuestra sociedad se observan que este delito de omisión de la asistencia familiar va en incremento desmesurado y el incumplimiento de las obligaciones alimentarias son por situaciones socio económicas que casi todo los implicados en este delito manifiestan que no tienen la capacidad económica mensual para poder coberturar esa obligación y por lo tanto se traducen deudores de la pensión alimenticia y se encuentran inmersos en la comisión del delito de omisión a la asistencia familiar. En resumen se puede afirmar como resultado de la presente investigación que efectivamente el delito de omisión a la asistencia familiar es una causal para el incremento de la carga procesal penal en el Ministerio Público. Finalmente este trabajo de investigación a través de sus conclusiones no indica que debemos orientar a las diversas instituciones públicas encargadas de políticas penitenciarias y administración de justicia postulen a la reformas procesales pertinentes y a la reformas de política criminal para mejorar la calidad de administración de justicia penal. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-10T17:13:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-10T17:13:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/303 |
| url |
http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/303 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.es_ES.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad de Huánuco |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad de Huánuco Repositorio institucional - UDH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDH-Institucional instname:Universidad de Huánuco instacron:UDH |
| instname_str |
Universidad de Huánuco |
| instacron_str |
UDH |
| institution |
UDH |
| reponame_str |
UDH-Institucional |
| collection |
UDH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/123456789/303/1/GLADYS%20JANET%20MONAGO%20COLLAZOS%20.pdf http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/123456789/303/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c231b9ec178b7f9d72e7dc9258d8d44c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Huanuco |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace@udh.edu.pe |
| _version_ |
1746133898869342208 |
| spelling |
Aguirre Soto, LuisMonago Collazos, Gladys Janet2017-03-10T17:13:22Z2017-03-10T17:13:22Z2016http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/303Uno de los problemas de la administración de justicia es el incremento de la carga procesal, este problema tiene diferentes factores o causas de origen. El presente trabajo de investigación justamente trata de uno problema específico que está relacionado entre el tratamiento procesal del delito de omisión a la asistencia familiar y la carga procesal en la II Fiscalía Provincial Penal Corporativa de la ciudad de Huánuco. La comisión del delito de omisión a la asistencia familiar es uno de los hechos delictivos que tiene mayor presencia entre las denuncias penales y su tratamiento procesal, aparentemente este delito parece no tener mayor trascendencia pero en la actualidad viene generando diversos problemas procesales y penitenciarios. Entre los problemas procesales que genera este delito es el incremento permanente de mayor carga procesal; que llega en un tiempo determinado como agobiante para los operadores de justicia tanto en el Ministerio Público y los juzgados correspondientes. El proceso penal que se encuentra establecido por el Código Procesal Penal para el tratamiento de todo hecho delictivo en este caso el delito de omisión a la asistencia familiar, tiene ciertas características como el número de años de pena; que le permite por ejemplo al representante del Ministerio Público a instruir ese proceso aplicando las instituciones procesales penales como es el principio de oportunidad y conclusión anticipada; sin embargo, se ha podido concluir en el presente caso que estas instituciones procesales penales no tiene los éxitos esperados en su aplicación por lo que traduce como una de las causas para el incremento de la carga procesal a nivel del Ministerio Público que se creen innecesarias porque se pueden haber logrado mejores resultados que no compliquen la administración de justicia y atender al procesado con una teoría estrictamente garantista. La carga procesal en relación al delito de omisión a la asistencia familiar, se incrementa de manera alarmante en las fiscalías penales de la ciudad de Huánuco; primero porque no existe un buen tratamiento procesal a nivel del Ministerio Público y los juzgados; que van cada día más utilizando mayor tiempo para su solución pero dando prioridad a este hecho delictivo cuando existen delitos con mayor penalidad que son desatendidos. Actualmente en nuestra sociedad se observan que este delito de omisión de la asistencia familiar va en incremento desmesurado y el incumplimiento de las obligaciones alimentarias son por situaciones socio económicas que casi todo los implicados en este delito manifiestan que no tienen la capacidad económica mensual para poder coberturar esa obligación y por lo tanto se traducen deudores de la pensión alimenticia y se encuentran inmersos en la comisión del delito de omisión a la asistencia familiar. En resumen se puede afirmar como resultado de la presente investigación que efectivamente el delito de omisión a la asistencia familiar es una causal para el incremento de la carga procesal penal en el Ministerio Público. Finalmente este trabajo de investigación a través de sus conclusiones no indica que debemos orientar a las diversas instituciones públicas encargadas de políticas penitenciarias y administración de justicia postulen a la reformas procesales pertinentes y a la reformas de política criminal para mejorar la calidad de administración de justicia penal.Submitted by administrador repositorio (dspace@udh.edu.pe) on 2017-03-10T17:13:22Z No. of bitstreams: 1 GLADYS JANET MONAGO COLLAZOS .pdf: 817983 bytes, checksum: c231b9ec178b7f9d72e7dc9258d8d44c (MD5)Made available in DSpace on 2017-03-10T17:13:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1 GLADYS JANET MONAGO COLLAZOS .pdf: 817983 bytes, checksum: c231b9ec178b7f9d72e7dc9258d8d44c (MD5) Previous issue date: 2016Tesisapplication/pdfspaUniversidad de Huánucoinfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad de HuánucoRepositorio institucional - UDHreponame:UDH-Institucionalinstname:Universidad de Huánucoinstacron:UDHDerechoDELITO DE INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIÓN ALIMENTARIA Y LA CARGA PROCESAL EN LA SEGUNDA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE HUÁNUCO 2014-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbogadoUniversidad de Huánuco. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalDerecho y Ciencias PolíticasPregradoORIGINALGLADYS JANET MONAGO COLLAZOS .pdfGLADYS JANET MONAGO COLLAZOS .pdfapplication/pdf817983http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/123456789/303/1/GLADYS%20JANET%20MONAGO%20COLLAZOS%20.pdfc231b9ec178b7f9d72e7dc9258d8d44cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/123456789/303/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52123456789/303oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3032017-03-10 11:13:22.988Repositorio Institucional Universidad de Huanucodspace@udh.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).