Estado nutricional, hábitos de estudio y rendimiento académico de los alumnos de la escuela profesional de enfermería de la Universidad Daniel Alcides Carrión – Pasco - 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el estado nutricional, hábitos de estudio y el rendimiento académico. Métodos: Se llevó a cabo un estudio correlacional con 86estudiantes de la Escuela Académica de Enfermería de la Universidad Daniel Alcides Carrión, 2018. Se utilizó como técnica la observació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Milla Callupe, Miriam Esther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3794
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud
Estado nutricional
Hábitos de estudio
Rendimiento Académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el estado nutricional, hábitos de estudio y el rendimiento académico. Métodos: Se llevó a cabo un estudio correlacional con 86estudiantes de la Escuela Académica de Enfermería de la Universidad Daniel Alcides Carrión, 2018. Se utilizó como técnica la observación y la revisión documentaria y como instrumento la hoja de registro y test de hábitos de estudio. Resultados:El41,9% de los encuestados clasificaron con estado nutricional normal, y un 55,5 % en suma tienen sobrepeso y obesidad. En la práctica de los hábitos de consumo el 53,5 % presentaron hábitos regulares y 37,2 % fueron buenos. En relación al rendimiento académico el estudio muestra que el 51,2 % registro logro en proceso, el 37,1% logro satisfactorio, el 4,7 % logro de inicio, el 2,3 % logro destacado y el 4,7% fue de inicio y excelente. Conclusiones: Existe relación significativa entre estado nutricional, hábitos de estudio y rendimiento académico en los estudiantes de enfermería de la Universidad Daniel Alcides Carrión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).