CALCIFICACIONES EN TEJIDOS BLANDOS DETECTADOS EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DIGITALES DE PACIENTES MAYORES DE 40 AÑOS. CERO - HUÁNUCO 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia, tipo y ubicación de las calcificaciones de tejidos blandos detectadas en radiografías panorámicas digitales de pacientes mayores de 40 años., en el Centro Radiología Odontológica (CERO) en la ciudad de Huánuco, durante el año 2018....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Martínez, Saldi Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3159
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:salud
Descripción
Sumario:Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia, tipo y ubicación de las calcificaciones de tejidos blandos detectadas en radiografías panorámicas digitales de pacientes mayores de 40 años., en el Centro Radiología Odontológica (CERO) en la ciudad de Huánuco, durante el año 2018. Metodología: La muestra consistió en 434 radiografías panorámicas digitales elegidas por muestreo no probabilístico. El análisis de las variables se hizo usando tablas de frecuencia y se usó la prueba de chi cuadrado para la evaluación de la significancia. Resultado: Los resultados mostraron que la frecuencia de calcificaciones en tejidos blandos observados en radiografías panorámicas fue del 68.2%; encontrando diferencia significativa en la presencia de esta entidad con el sexo, pero no con la edad y toman una localización preferentemente bilateral. Conclusión: El tipo de calcificación en tejidos blandos que más se observó fue el Proceso estilohioideo calcificado y el que menos se observó fue el sialolito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).