Calcificaciones de tejidos blandos más frecuentes en radiografías panorámicas dentales digitales. Centro de Diagnóstico Integral San Isidro

Descripción del Articulo

a. Objetivo.- • Determinar cuáles son las calcificaciones de tejidos blandos más frecuentes en radiografías panorámicas dentales digitales en el Centro de Diagnóstico San Isidro desde Octubre del 2014 hasta Marzo del 2015. b. Material y Métodos.- Se trata de un estudio observacional, descriptivo, cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Antezano Mejía, Manuel Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4855
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calcificaciones
Ortopantomografía
Panorámica Dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:a. Objetivo.- • Determinar cuáles son las calcificaciones de tejidos blandos más frecuentes en radiografías panorámicas dentales digitales en el Centro de Diagnóstico San Isidro desde Octubre del 2014 hasta Marzo del 2015. b. Material y Métodos.- Se trata de un estudio observacional, descriptivo, cuantitativo, retrospectivo y de corte transversal. El área de estudio correspondió al Servicio de Rayos X Dental del Centro de Diagnóstico Integral San Isidro. La población constituida por las radiografías panorámicas dentales de pacientes que acudieron. El tipo de muestra incluyo a todas las radiografías panorámicas dentales comprendidas en el periodo del estudio que cumplieran los criterios de inclusión, por lo tanto se trata de una muestra poblacional. c. Resultados.- De un total de 1071 casos, el 61.5% correspondió al sexo femenino y en cuanto al grupo etario el 41.5% fue de 12 a 30 años. De ellos 494 presentaron calcificaciones y respecto al número, 406 (82.2%) presentaron 1 Calcificación, 79 (16%) 2 Calcificaciones y por ultimo 9 (1.8%) 3 Calcificaciones. La mayor Distribución de Calcificaciones fue el Proceso Estilohioideo Calcificado con 319 casos, seguido de los Cartílagos Laríngeos Calcificados con 153 casos, Ateromas con 49 casos, Antrolitos con 41 casos, Flebolitos con 13 casos, Sialolitos con 7 casos, Osteoma Cutis y los Inespecíficos con 4 casos y los Tonsilolitos con 2 casos. d. Conclusiones.- 1. De las Radiografías evaluadas, mayor frecuencia según Sexo fuel Femenino que represento el 61.5%. 2. Del total de Radiografías, según la variable edad, el grupo etario de 12 a 30 años tuvo la mayor frecuencia, seguido del grupo mayores de 50 años. 3. Según la presencia de Calcificaciones, los casos sin Calcificaciones representó el 53.9% y aquellos con Calcificaciones el 46.1%. De estos últimos el sexo Femenino fue el más frecuente. 4. En casos con Calcificaciones, según edad, la mayor distribución se encontró en el grupo mayores de 50 años con el 17.8%, seguido del grupo de 12 a 30 años con el 15.8%. 5. Respecto a la Localización, la mayoría fue Unilateral y dentro de ellos están los Ateromas, Antrolitos, Flebolitos y Sialolitos. Los de presentación Bilateral fueron el Proceso Estilohioideo Calcificado, Cartílagos Laríngeos Calcificados, Osteoma Cutis y los Inespecíficos. Solo en el caso de los Tonsilolitos hubo una igualdad de casos. 6. El Proceso Estilohioideo Calcificado fue la calcificación más frecuente, la mayoría fue de sexo Femenino y el grupo etario de 12 a 30 años tuvo la mayor frecuencia. En segundo lugar se ubicaron los Cartílagos Laríngeos Calcificados, en su mayor frecuencia de sexo Femenino y el grupo Mayores de 50 tuvo la mayor frecuencia. En Tercer lugar se ubicó los Ateromas con mayoría en el sexo Femenino y el grupo mayores de 50 tuvo la mayor frecuencia. En el caso de los Antrolitos tuvo mayor frecuencia en el grupo de 12 a 30 años. Los Flebolitos así como los Sialolitos presentes en mayoría en el Grupo mayores de 50 años. Osteoma Cutis en su totalidad en el grupo mayores de 50. Tonsilolitos fueron las de menor frecuencia. 7. Del total de casos, 82.2% presentaron una Calcificación, 16% dos Calcificaciones y 1.8% tres Calcificaciones. Palabra clave: Ortopantomografía, Calcificaciones, Partes blandas, Panorámica Dental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).