CARACTERÍSTICAS CLÍNICO, EPIDEMIOLÓGICO Y TRATAMIENTO EN EL OFIDISMO DE PACIENTES HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE MEDICINA DEL HOSPITAL TINGO MARÍA 2017
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar las características clínico, epidemiológico y tratamiento en el ofidismo de pacientes hospitalizados en el servicio de medicina Hospital Tingo María 2017. MÉTODOS: Estudio de tipo descriptivo, de corte transversal, con n=46 pacientes. La técnica utilizada fue el análisis documen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de Huánuco |
| Repositorio: | UDH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2323 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2323 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermería |
| Sumario: | OBJETIVO: Determinar las características clínico, epidemiológico y tratamiento en el ofidismo de pacientes hospitalizados en el servicio de medicina Hospital Tingo María 2017. MÉTODOS: Estudio de tipo descriptivo, de corte transversal, con n=46 pacientes. La técnica utilizada fue el análisis documental y el instrumento; la ficha de recolección de datos. RESUTADOS: La localización anatómica de la mordedura del ofidio 43.48% en los pies; los signos y síntomas locales se manifestaron en el 100% y los sistémicos en el 80.4%. Las características epidemiológicas: La edad de los pacientes 14 – 22 años el 19.6%; sexo masculino con el 69.6%, el 45.7% tienen nivel primario; son agricultores 54.35%; proceden de la zona rural el 78.26; el 65.2% fueron atacados en el campo; la actividad que realizaban un grupo caminando, otros trabajaban con el 47.8%; el 67.4% lograron identificar que ofidio les causo la agresión y el tipo de accidente ofídico fue el Botrópico con el 93.5%. Características del tratamiento: Si usaron antiofídico en el 100%; 2 frascos en el 37%; siguieron esquema de terapia doble 60.9%; los corticoides empleados en el 82.6% fue dexametasona; el 100% recibieron Fitomenadiona como Antifibrinolítico; de acuerdo al tiempo transcurrido para la administración del suero el 60.9% recibieron durante las 3 primeras horas luego de la agresión; el 97.8% no presentó reacciones adversas al suero; el 89.1% no recibieron vacuna antitetánica antes del accidente; el 100% no recibieron tratamiento quirúrgico y en el 97.8% la evolución fueron Alta/ Mejora. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).