Estrés laboral en el personal de enfermería de los servicios de unidades críticas del Hospital Hermilio Valdizán Medrano Huánuco – 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar el nivel de estrés laboral en el personal de Enfermería de los servicios de las unidades críticas del Hospital Hermilio Valdizán Medrano. Métodos: Se desarrolló un estudio descriptivo comparativo, prospectivo, transversal en 132 personales de Enfermería en quienes se aplicó una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3898 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3898 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Laboral Personal de Enfermería Unidades Hospitalarias Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Identificar el nivel de estrés laboral en el personal de Enfermería de los servicios de las unidades críticas del Hospital Hermilio Valdizán Medrano. Métodos: Se desarrolló un estudio descriptivo comparativo, prospectivo, transversal en 132 personales de Enfermería en quienes se aplicó una escala de estrés laboral. La hipótesis se comprobó con el Chi Cuadrado con un valor p<0,05. Resultados: El procesamiento de resultados evidenció que 48,5% de personal de Enfermería tuvo un nivel de estrés laboral moderado; 40,1% presentó estrés severo y 11,4% mostró estrés laboral leve; en cuanto a las dimensiones de análisis, 51,5% tuvo estrés severo en la dimensión cansancio emocional, 53% tuvo estrés moderado en la dimensión despersonalización y 46,2% presentó estrés moderado en la dimensión falta de realización personal. Estadísticamente se identificó que predominó el personal de Enfermería que tuvo nivel moderado de estrés laboral en las unidades críticas del hospital con una p = 0,000; asimismo se identificaron diferencias estadísticamente significativas en el estrés laboral según grupo etario (p = 0,013); género (p = 0,000); condición laboral (p = 0,004) y servicio de trabajo del personal de Enfermería en estudio. Conclusión: El personal de Enfermería de los servicios de las unidades críticas del Hospital Hermilio Valdizán tuvieron un nivel moderado de estrés laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).