PREVALENCIA DE CARIES DE BIBERÓN EN LOS NIÑOS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZÁN HUÁNUCO 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar Estimar la prevalencia de caries de biberón en los niños (as) atendidos en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Huánuco 2017. Métodos y técnicas: Según el grado de profundidad y alcance de tiempo, la investigación fue descriptivo de corte transversal; debido a que se realizó l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1254 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1254 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Odontología |
Sumario: | Objetivo: Determinar Estimar la prevalencia de caries de biberón en los niños (as) atendidos en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Huánuco 2017. Métodos y técnicas: Según el grado de profundidad y alcance de tiempo, la investigación fue descriptivo de corte transversal; debido a que se realizó la recolección de datos en un solo momento, con el propósito de determinar la prevalencia de la variable confirmar la hipótesis planteada, para lo cual se utilizó una guía de entrevista Resultados: La prevalencia de caries de biberón en el Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano durante el año 2017 fue de 80,0%, evidenciando que existen 0,8 casos de caries por cada 10 niños; atendidos en el Hospital Regional Hermilio Valdizán en el año 2017. La prevalencia de caries según género fue del 50,4 % para el género masculino, según la información sobre salud bucal fue del 59,1% para aquellos que no recibieron información sobre salud bucal, según el uso del biberón mientras duerme fue del 63,5 %, según el tiempo de permanencia con el biberón en la boca fue del 29,6 % para aquellos que utilizan el biberón durante la noche. Conclusión: La prevalencia de caries de biberón en los niños (as) es alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).