Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Lombardi Nieto, Luis Ricardo', tiempo de consulta: 0.89s Limitar resultados
1
tesis de grado
Objetivo: Determinar Estimar la prevalencia de caries de biberón en los niños (as) atendidos en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Huánuco 2017. Métodos y técnicas: Según el grado de profundidad y alcance de tiempo, la investigación fue descriptivo de corte transversal; debido a que se realizó la recolección de datos en un solo momento, con el propósito de determinar la prevalencia de la variable confirmar la hipótesis planteada, para lo cual se utilizó una guía de entrevista Resultados: La prevalencia de caries de biberón en el Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano durante el año 2017 fue de 80,0%, evidenciando que existen 0,8 casos de caries por cada 10 niños; atendidos en el Hospital Regional Hermilio Valdizán en el año 2017. La prevalencia de caries según género fue del 50,4 % para el género masculino, según la información sobre salud bucal fue del 5...
2
tesis de maestría
Objetivo: Determinar la efectividad de las topicaciones con flúor barniz al 5% en la prevención de la caries dental en niños menores de 5 años de edad que acuden al Centro de Salud de Yacus 2021 Metodología: La investigación fue de tipo observacional prospectivo, longitudinal y con un nivel descriptivo de diseño correlacional. La muestra estudiada fue representada por 60 niños menores de 5 años. Para la recolección de datos como instrumento se utilizó una ficha de evaluación odontológica (IHOS y riesgo de caries). Resultados: Según la prueba de hipótesis se obtuvo el resultado de que la aplicación de topicaciones con flúor barniz al 5 % es efectivo en la prevención de caries en niños menores de 5 años con un (X2:12,250 con un p valor: 0,002) Conclusiones: La aplicación del flúor barniz al 5 % es efectiva en la prevención de caries en niños menores de 5 años.
3
Objetivo: Determinar la efectividad de la técnica de socket shield en implantes inmediatos en zona estética. Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda exhaustiva de revisiones sistemáticas en Pubmed, Embase y Web of science. Seguido del proceso de selección y extracción de datos de forma independiente y por duplicado. Se utilizó la herramienta AMSTAR-2 por dos revisores calibrados, compuesta por 16 ítems. Cada criterio se calificó con una valoración de alta, media, baja y críticamente baja. Resultados: Se incluyeron 11 estudios publicados desde el 2019 al 2024. Se observó menos cambios dimensionales en cuanto ancho y alto de la tabla ósea vestibular al igual que valores bajos en pérdida ósea marginal a favor de la técnica de “socket shield” (SS). Al mismo tiempo los autores informaron valores promedios de 12 en el Pink Esthetic Score (PES) en beneficio a la téc...