PRESIÓN MEDIÁTICA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, Y SU INFLUENCIA EN LA MEDIDA DE COERCIÓN PERSONAL DE PRISIÓN PREVENTIVA DICTADAS POR EL ÓRGANO JURISDICCIONAL”
Descripción del Articulo
La actual investigación titulada “Presión mediática de los medios de comunicación, y su influencia en la medida de coerción personal de prisión preventiva dictadas por el órgano jurisdiccional”, posee como objetivo evaluar como la presión mediática de los medios de comunicación en el país, influye n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1164 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1164 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho |
Sumario: | La actual investigación titulada “Presión mediática de los medios de comunicación, y su influencia en la medida de coerción personal de prisión preventiva dictadas por el órgano jurisdiccional”, posee como objetivo evaluar como la presión mediática de los medios de comunicación en el país, influye negativamente en la incitación de las prisiones preventivas dictadas por los Juzgados de Investigación Preparatoria del país. Es una investigación de nivel descriptivo correlación de tipo cuantitativo, donde se tiene como población a 75 trabajadores del Poder judicial y con una muestra 22 de los trabajadores. Donde se obtuvo como resultado de la aplicación del estadístico de la prueba R de Ch2 el resultado de correlación se muestra con un índice de 0.962, es decir 96.2%, con un índice de libertad de 038 o 3.8%, con lo que validamos nuestra hipótesis alterna que sugiere que “Los fiscales y jueces se ven condicionados a solicitar y otorgar la medida cautelar de prisión preventiva, vulnerando derechos primordiales de los procesados, debido a que se ven influenciados negativamente por los medios de comunicación, para solicitar y conceder medida de prisión preventiva a través de las cuales se transgreden derechos elementales de los procesados”, convirtiéndola en alterna y validándola. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).