COMERCIALIZACIÓN DE JUGOS NATURALES EN EL DISTRITO DE LOS OLIVOS EN LIMA METROPOLITANA, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo describir la comercialización de jugos naturales en el distrito de Los Olivos en Lima Metropolitana - 2019, por lo cual se plantearon diversas preguntas de investigación orientadas al estudio. El capítulo I, se denomina problema de la investigación, este...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Huánuco |
| Repositorio: | UDH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2736 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2736 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de Empresas |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo describir la comercialización de jugos naturales en el distrito de Los Olivos en Lima Metropolitana - 2019, por lo cual se plantearon diversas preguntas de investigación orientadas al estudio. El capítulo I, se denomina problema de la investigación, este se inicia con la descripción del problema general, la formulación del problema y objetivo (general y específico), justificación de la investigación (práctica, teórica y metodológica), limitaciones de la investigación y la viabilidad de la investigación. El capítulo II, se denomina marco teórico, este contiene los antecedentes de la investigación (internacional, nacional y local), las bases teóricas, las definiciones conceptuales, las dimensiones e indicadores, la variable y la operacionalización de la variable. El capítulo III, se denomina metodología de la investigación, este contiene el tipo de investigación, la población y muestra, la técnica para recolección de datos y la técnica para el procesamiento y análisis de la información. El capítulo IV, se denomina resultados, este está compuesto por el procesamiento de los resultados de la encuesta y el procesamiento de las respuestas de los entrevistados. El capítulo V, se denomina discusión de los resultados, se contrasta la información del capítulo anterior y se compara con los antecedentes recolectados en la presente investigación con el único fin de buscar similitudes o diferencias que contribuyan a la investigación. Por último, en la presente investigación se presentan las conclusiones, recomendaciones, las referencias bibliográficas y los anexos de la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).