VALORACIÓN ANATÓMICA Y PRUEBAS FÍSICAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LOS ESTUDIANTES DEL SEXTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 33130 LEONCIO PRADO MORAS - HUÁNUCO, 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación se inició con la formulación del problema planteado: ¿Cómo influye la valoración anatómica y pruebas físicas para el adecuado aprendizaje de la Educación Física en los estudiantes del sexto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 33130 “Leoncio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de Huánuco |
| Repositorio: | UDH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/969 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/969 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación |
| Sumario: | El presente estudio de investigación se inició con la formulación del problema planteado: ¿Cómo influye la valoración anatómica y pruebas físicas para el adecuado aprendizaje de la Educación Física en los estudiantes del sexto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 33130 “Leoncio Prado” Moras – Huánuco 2017?. La investigación se ha ejecutado por la problemática de inadecuados aprendizajes en educación Física por falta de aplicar la valoración anatómica y pruebas físicas en los niños del sexto grado sección “A” nivel primaria, por lo que tuvo como objetivo determinar el nivel de influencia de la valoración anatómica y pruebas físicas para el aprendizaje de la Educación Física en los estudiantes; para lo cual se ha aplicado el test de peso y talla, test de índice de masa corporal y test físico, a través de sesiones que partieron del interés y necesidad de los alumnos; para orientarla y regular sus movimientos, comprender los aspectos motrices de lo que se sabe que se puede hacer y cómo lograrlo. El trabajo de campo se desarrolló bajo el método experimental, enfoque cuantitativo, bajo el nivel de Estudios de Comprobación de Hipótesis Causales, utilizando el diseño Cuasi - Experimental con Dos Grupos no Equivalente (O con Grupo Control no Aleatoizado). Se llevó a cabo con 29 niños del sexto grado sección “A” , como parte del grupo experimental y 30 niños del sexto grado sección “B”, que conformaron el grupo control; para lo cual se utilizó el diseño cuasi experimental con dos grupos con pre y post test. Finalmente se ha consolidado los resultados a través del análisis e interpretación de los cuadros estadísticos, llevándonos los resultados a la discusión y la contratación de la hipótesis, cuyos logros se ha hecho evidente a través de las evaluaciones aplicadas, donde después de la ejecución del test de peso y talla, test de índice de masa corporal y test físico, el 91.0% de los niños del grupo experimental han logrado desarrollar sus destrezas y habilidades motoras, a comparación del grupo control, que solo el 49.9% de los alumnos presentan dicho logro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).